La DPZ presenta la exposición 'La mujer en Japón' en el Palacio de Sástago para acercar el arte del grabado nipón.

En la capital aragonesa, Zaragoza, la Diputación Provincial ha organizado una nueva exposición en el Palacio de Sástago que destaca los grabados del país del sol naciente. Bajo el título 'La mujer en Japón. Cuatro siglos de ukiyo-e y shin-hanga', la muestra incluye 146 grabados, seis libros ilustrados y otras piezas de la colección Pasamar-Onila, abarcando periodos desde el siglo XVII hasta el XX. Esta exposición estará abierta al público hasta el 29 de diciembre.
El arte japonés se despliega a través de estilos como el 'ukiyo-e' del siglo XVII, el 'shin-hanga' que revitalizó el arte a mediados del siglo XX, y el 'shunga' que incluye escenas eróticas explícitas.
'Ukiyo-e', que significa 'imágenes del mundo flotante', representa una época de próspero comercio en las ciudades japonesas durante el periodo Edo. A diferencia de los artistas europeos, los japoneses se centraban en el dibujo y la elección del colorido, creando grabados en madera mediante la técnica de la entalladura.
A pesar de una leve decadencia en el siglo XIX con la modernización de la era Meiji, el movimiento 'Shin hanga' revivió en el siglo XX con un enfoque en paisajes, visiones románticas de la occidentalización y figuras femeninas.
La diputada de Cultura de la DPZ, Charo Lázaro, y la delegada de la colección Pasamar-Onila, Clara Romeo, presentaron la exposición, que destaca la importancia de la mujer japonesa a lo largo de la historia.
La exposición busca destacar piezas menos comunes del periodo Edo, con un énfasis en la representación de la mujer en diferentes contextos y roles históricos y literarios.
La influencia de la mujer en el arte japonés se refleja en las obras expuestas, desde la idealización en grabados antiguos hasta la apertura a nuevas técnicas y estilos con el surgimiento del 'shin-hanga'.
Autores como Ito Shinsui y Paul Jacoulet han sido reconocidos como 'Tesoro Nacional Vivo' en Japón, destacando la fusión del arte europeo y japonés en sus creaciones.
La exposición finaliza con la exploración del género 'shunga', que aborda el erotismo y la sexualidad de manera técnica y estéticamente bella, reflejando una parte importante de la cultura japonesa a lo largo de la historia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.