ZARAGOZA, 2 de diciembre.
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha presentado una ambiciosa convocatoria para restaurar los edificios y bienes muebles de carácter histórico-artístico que son de propiedad municipal. Este nuevo plan implica una significativa inversión de 2,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 27% en comparación con la anterior convocatoria, lo que subraya el compromiso de la institución con la conservación del patrimonio cultural.
De esta suma, la DPZ asignará 1.700.000 euros específicamente para estas ayudas. La estructura de financiación sigue siendo favorable, con la Diputación cubriendo el 60% de cada intervención, mientras que los ayuntamientos se hacen cargo del 40% restante. Para facilitar la participación de los municipios, el plan se presenta bajo un esquema de convocatoria anticipada, permitiendo que las entidades interesadas envíen sus solicitudes hasta el 29 de diciembre.
Juan Antonio Sánchez Quero, presidente de la DPZ, ha destacado la relevancia de este plan de restauración, que se considera uno de los más esperados por los municipios. Destacó que, debido a su carácter bienal, estas inversiones posibilitan intervenciones cruciales para conservar y poner en valor el patrimonio de las localidades. La actual convocatoria incrementa en 600.000 euros la inversión total respecto al plan previo, lo que se traduce en la restauración de castillos, torres y edificios emblemáticos, así como de bienes muebles como retablos y esculturas, siempre que pertenezcan a entidades municipales.
“Es vital proteger el rico patrimonio que albergan nuestros municipios”, afirmó el presidente, enfatizando la necesidad de invertir en estas acciones que son fundamentales para preservar los valores culturales que enriquecen nuestras comunidades. Además, recordó que esta iniciativa complementará otro plan destinado a la restauración de bienes de titularidad eclesiástica, cuya convocatoria se anunciará en breve.
La oficialización de esta nueva convocatoria ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, permitiendo a los ayuntamientos tanto proseguir con fases ya iniciadas como comenzar nuevos proyectos de restauración. El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el final de diciembre.
En términos de financiamiento, las subvenciones destinadas a bienes inmuebles suman 2,5 millones de euros, de los cuales 1.500.000 son aportados por la DPZ y 1.000.000 por los ayuntamientos. Estas ayudas financiarán proyectos cuyo costo oscile entre 40.000 y 100.000 euros. La comisión de valoración se encargará de analizar todas las solicitudes y distribuir las ayudas según diversos criterios, incluyendo el estado estructural del inmueble, su relevancia histórica y su uso, priorizando edificaciones de acceso público.
Por otro lado, las ayudas para bienes muebles tendrán un monto total de 333.333,33 euros, con 200.000 euros provenientes de la DPZ y 133.333,33 de los consistorios. Estas subvenciones cubrirán restauraciones con un presupuesto máximo de 40.000 euros, que supone un incremento de 10.000 euros respecto a la última convocatoria. La evaluación de estas ayudas también tomará en cuenta el estado de conservación de los objetos y su importancia histórica y artística.
La convocatoria anterior había ofrecido una inversión total de 2,2 millones de euros, manteniendo el esquema de financiación similar entre la DPZ y los ayuntamientos. Gracias a esas ayudas, se llevaron a cabo 43 intervenciones en un total de 38 municipios zaragozanos, destacando restauraciones en monumentos de gran relevancia cultural.
Entre las obras restauradas se encuentran edificios emblemáticos tales como el Castillo de la Palma en Sástago y la rehabilitación de la torre Albarrana y la consolidación de los murales en el Castillo Mayor de Calatayud. Estas acciones fortalecen no solo el patrimonio local sino también el sentido de identidad entre los ciudadanos.
En cuanto a los bienes muebles, las restauraciones abarcaron obras significativas en diversas localidades, como el retablo de la Virgen de Semón en Acered y el retablo de San Miguel Arcángel en Bijuesca, asegurando que la riqueza cultural de la provincia continúe siendo accesible y valorada por las futuras generaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.