![La DPZ destina 500.000 euros anuales a la Escuela Politécnica de La Almunia.](https://cronicaaragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTEyMDEwMjg1MV84MDAuanBn.webp)
La Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) ha hecho efectiva la transferencia de 500.000 euros a la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA), un apoyo financiero que se ha convertido en una constante anual en el respaldo a este centro educativo, que forma parte de la Universidad de Zaragoza. Esta acción reafirma la importancia que la institución provincial concede a la educación superior en la región, en un contexto donde también se celebra la formación de futuros profesionales que contribuirán al desarrollo de la comunidad.
Con una matrícula que supera los 850 estudiantes en este curso académico, la EUPLA ofrece una variedad de siete programas de grado, que incluyen seis especialidades en Ingeniería y uno en Arquitectura Técnica, complementados por dos opciones de posgrado. Este enfoque diversificado en la enseñanza superior demuestra el compromiso de la Escuela por adaptarse a las necesidades del mercado laboral y preparar a jóvenes capaces de enfrentar los desafíos del mundo actual.
José Manuel Latorre, diputado delegado de la EUPLA de la DPZ, expresó la relevancia de esta aportación en términos de desarrollo no solo para La Almunia de Doña Godina, sino también para Valdejalón y para toda la provincia. En sus declaraciones, enfatizó la importancia de garantizar la continuidad de este apoyo, señalando que la subvención de medio millón de euros es vital para cubrir los gastos relacionados con la implementación del cuarto curso del grado en Ingeniería de Datos en Procesos Industriales, así como para afrontar los costos operativos de la Escuela.
Además, Latorre aprovechó la ocasión para instar al Gobierno de Aragón a que asegure su aporte a la EUPLA para el año 2025 y a que cumpla su promesa de incrementar los fondos destinados a esta institución. Recordó que el presidente Jorge Azcón había prometido mejorar la financiación de la Escuela durante su campaña electoral en mayo de 2023, destacando así la continua búsqueda de respaldo institucional que la EUPLA requiere para seguir operando con eficacia.
El diputado también confía en que la próxima comisión de seguimiento, programada para finales de noviembre, sirva como punto de partida para renovar el convenio de colaboración entre las diferentes administraciones que apoyan la Escuela. Este aspecto es fundamental para asegurar la sostenibilidad de la EUPLA y para reafirmar el compromiso de la Diputación de Zaragoza con la educación superior en la región.
Además, Latorre ha señalado que es inminente la convocatoria de una comisión destinada a estudiar la integración total de la EUPLA en la Universidad de Zaragoza, un paso que busca que el centro no solo sea considerado un anexo, sino que logre la categorización de institución propia. Ha indicado que este proceso debería coincidir con la elección de un nuevo rector, lo que genera expectativas sobre la futura dirección institucional y su relación con la comunidad educativa.
Desde su creación en 1967, la EUPLA ha evolucionado de manera significativa; inició su trayectoria cuando la Congregación Salesiana optó por ofrecer formación profesional en La Almunia. Desde entonces, más de 10.000 estudiantes han pasado por sus aulas, una cifra que evidencian el impacto positivo que la institución ha tenido en la educación de la región.
A lo largo de los años, la gestión del centro ha cambiado, pasando a ser titular único del Ayuntamiento de La Almunia en 1977, que lo estructuró bajo un patronato municipal. En 1978, se dio el paso hacia la categoría de Escuela Universitaria Politécnica, culminando en 1979 con la firma del convenio de adscripción con la Universidad de Zaragoza, solidificando su estatus académico y su contribución al ámbito universitario de la provincia.
Actualmente, la EUPLA ofrece una gama de grados que incluye Arquitectura Técnica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Datos en Procesos Industriales, Ingeniería de Organización Industrial y su modalidad semipresencial, así como Ingeniería Mecatrónica y un programa conjunto en Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería de Organización Industrial. Además, ofrece posgrados como el de Experto Universitario en Diseño y Gestión de Sistemas de Abastecimiento, Drenaje Urbano y Depuración de Aguas Residuales, y el Diploma de Especialización en Modelado 3D, Infografía y Modelado BIM, en modalidad online, asegurando así una formación integral y de alta calidad para sus alumnos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.