
En Zaragoza, el Pleno de la Diputación Provincial ha aprobado una moción de En Común-IU para reconocer el impacto positivo de la II República en 1931, condenar el golpe de Estado franquista y la dictadura resultante, y pedir al Gobierno español que continúe trabajando en la identificación de las víctimas de esos períodos.
La propuesta, aprobada con votos a favor de PSOE, En Común-IU y CHA, y votos en contra de PP y VOX, se debatió antes del 93 aniversario de la proclamación de la II República Española.
En su defensa, el diputado de En Común-IU destacó las reformas políticas surgidas durante la República, como el sistema parlamentario, el voto femenino, reformas sociales y económicas, la separación entre Iglesia y Estado, mejoras en la educación pública y separación de poderes.
El portavoz socialista consideró que la II República fue beneficiosa para España debido a las reformas aprobadas, contrastándola con las arbitrariedades de la dictadura. Instó a seguir con las identificaciones y exhumaciones de víctimas.
Desde el PP, se mencionó que el debate sobre el voto femenino no fue pacífico y se destacaron aspectos negativos de la II República, como la expulsión de órdenes religiosas y la carencia de servicios en áreas rurales. Se defendió la monarquía actual como una opción exitosa.
VOX calificó la moción como una pataleta y acusó al Gobierno de intentar reavivar odios pasados. Se pidió evitar criminalizar a personas por la historia de sus abuelos.
El diputado de CHA instó a recordar los avances de la II República ante la nostalgia por la dictadura franquista. Abogó por un modelo de Estado republicano y federal basado en los principios de libertad, igualdad y justicia social.
En medio del debate, se produjo un enfrentamiento entre diputados de En Común-IU y VOX por críticas al presidente del Gobierno en relación a trabajos de exhumación en Cuelgamuros.
En resumen, la moción aprobada destaca la importancia de recordar los logros de la II República y aboga por avanzar hacia un modelo de Estado más igualitario y justo, mientras se mantiene la polémica en cuanto a la interpretación de la historia reciente de España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.