Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

La DPT organiza dos recitales de 'Coplas de jota por la igualdad' en Teruel y Calanda.

La DPT organiza dos recitales de 'Coplas de jota por la igualdad' en Teruel y Calanda.

En una reciente iniciativa que promueve la tradición cultural aragonesa, el Servicio de Igualdad de la Diputación de Teruel ha puesto en marcha una actividad innovadora bajo el nombre de 'Coplas de Jota por la igualdad'. Este proyecto tiene como objetivo reimaginar las letras de las coplas de jota tradicionales, adaptándolas a los valores contemporáneos y haciendo hincapié en el papel central que debe desempeñar la mujer en nuestra sociedad actual. Para llevar a cabo esta propuesta, se han programado dos charlas-recital que se celebrarán el 23 y 24 de noviembre en las ciudades de Teruel y Calanda, respectivamente.

El propósito de esta iniciativa es ofrecer alternativas a las letras de jota para que los grupos interesados en preservar el folclore puedan utilizarlas, contribuyendo así a mantener los estilos tradicionales mientras se fomentan nuevas narrativas que reflejen nuestra sociedad moderna. La diputada de Igualdad, Beatriz Redón, ha señalado que esta actividad busca renovar y democratizar la jota, antes que nada, en lo que respecta a las letras que hasta ahora pueden haber sido consideradas inapropiadas o difíciles de cantar para las actuales generaciones.

La diputada ha enfatizado la necesidad de superar aquellas letras que resultan incómodas o que, de alguna manera, perpetúan ideas que no se alinean con los principios de una sociedad más justa e igualitaria. Redón ha subrayado que, a pesar de los avances en los derechos de las mujeres en las últimas décadas, queda aún un largo camino por recorrer en términos de igualdad real.

Durante su intervención, Beatriz Redón declaró que este esfuerzo representa una "apuesta innovadora y, atrevería a decir, rompedora" en favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres. La iniciativa se enmarca en una visión más amplia que busca transformar el contenido de las jotas, alejándolas de estereotipos de género que han perdurado durante años.

Además, Redón ha comentado que el objetivo es asegurarse de que los mensajes en las jotas sean igualitarios y respetuosos, distantes de aquellas coplas que han perpetuado estereotipos negativos y mensajes machistas. "Queremos dar un giro a esas coplas, combinando nuestro rico patrimonio cultural con un mensaje positivo e igualitario que ayude a sembrar una verdadera igualdad en nuestra provincia", ha añadido.

Para llevar a cabo esta visión, la Diputación ha organizado dos charlas-recitales abiertas al público, con entrada gratuita sujeta al aforo disponible, especialmente dirigidas a los grupos y asociaciones que promueven la jota en toda la provincia. Durante estos encuentros se presentarán las nuevas coplas alternativas, en un formato que combinará la exposición teórica con interpretación musical en vivo.

El primer recital se llevará a cabo en Teruel el sábado 23 de noviembre a las 18:00 horas, en el salón de actos del edificio de la Delegación del Gobierno de Aragón en la calle San Francisco. La segunda charla, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calanda, se realizará el domingo 24 a las 12:00 horas en la Casa de Cultura 'Víctor Romero'.

La actividad será presentada por el reconocido cantador y profesor de jota Toño Julve, que tiene raíces en la provincia de Teruel y ha desarrollado una destacada labor en la recopilación y creación de nuevas coplas. Su proyecto, titulado 'Tradinnovación, Viejas Jotas, Nuevas Coplas', está orientado a la reformulación de antiguas coplas de jota, con una nueva perspectiva que aborde la igualdad.

En cada uno de los recitales, Julve ofrecerá una explicación de los estilos y melodías, realizando un estudio sobre las distintas coplas que han acompañado a cada tonada a lo largo de la historia. Además, presentará las nuevas letras que ha creado para cada melodía, interpretadas en vivo por algunos de sus destacados alumnos.

Más allá de la creación de alternativas a coplas tradicionales que hacían uso de un lenguaje degradante, las 'Coplas de Jota por la igualdad' se plantean también como un esfuerzo por difundir el mensaje de lucha por los derechos de las mujeres, buscando su visibilidad y representación a través de la música y la cultura popular.