
La Diputación Provincial de Teruel (DPT) ha puesto en marcha tres iniciativas de apoyo en el ámbito de la acción social, con el objetivo de respaldar la natalidad, el funcionamiento de los centros residenciales y las entidades que ofrecen servicios a personas vulnerables a través de programas de acción social. En total, se destinarán 660.000 euros a estas ayudas, con incrementos económicos con respecto a convocatorias anteriores y mejoras en los procesos de tramitación.
Beatriz Redón, diputada encargada del servicio de Bienestar Social de la DPT, ha presentado en una rueda de prensa estas iniciativas, las cuales han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (BOPTE) del 12 de junio.
La primera convocatoria está dirigida a los municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, quienes podrán solicitar subvenciones para ayudas a la natalidad hasta el 11 de julio. Estas ayudas se enfocan en el periodo de nacimiento o adopción de niños y niñas de hasta 6 años de edad, comprendido entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024. Se dispone de un total de 200.000 euros para esta iniciativa, una cantidad que se ha determinado teniendo en cuenta las justificaciones del año anterior y que se incrementará con 20.000 euros adicionales provenientes de remanentes aprobados en el último pleno.
Este año, la Diputación ha introducido algunas novedades, como el aumento de la cuantía máxima por menor, que podrá alcanzar los 600 euros. Además, se han implementado cambios en el proceso de justificación, como la necesidad de que las facturas presentadas no sean inferiores a 50 euros y que no contengan productos no subvencionables. Asimismo, se ha establecido un límite de pago en efectivo de hasta 300 euros, y en el caso de pagos con tarjeta, será necesario presentar una copia del pago y un justificante bancario.
Estas modificaciones buscan facilitar el trabajo de los técnicos municipales y del servicio de Bienestar Social provincial, basándose en las experiencias de convocatorias anteriores. Redón ha destacado que las subvenciones están destinadas a los ayuntamientos, quienes serán responsables de ofrecer y gestionar estas ayudas, trasladando luego la justificación a la Diputación. Es fundamental que las familias comprendan qué gastos son elegibles y cuáles no, para asegurar que ningún municipio se quede sin optar a estas subvenciones.
Entre los gastos subvencionables se encuentran productos de farmacia y parafarmacia, higiene y baño, lactancia y alimentación infantil, ropa y calzado hasta los 6 años, así como productos de ortopedia infantil. Es crucial que las adquisiciones se realicen en comercios con presencia en la provincia de Teruel. La justificación de los gastos podrá realizarse hasta el 30 de noviembre de 2024.
Además, se encuentra abierta la convocatoria para subvenciones destinadas a la prestación de servicios en centros residenciales para personas mayores, realizados entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. Para ser elegibles, las entidades deben ser titulares de centros residenciales de mayores en la provincia o entidades gestionadas directamente por ayuntamientos, asociaciones, fundaciones u órdenes religiosas. También es necesario estar inscritos en el Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales de Aragón.
Se ha asignado un total de 270.000 euros a esta iniciativa, 30.000 euros más que en convocatorias anteriores. Los criterios de evaluación considerarán la titularidad de la residencia, la capacidad de plazas, el número de beneficiarios, el personal contratado y el presupuesto. Las entidades deberán justificar los gastos antes del 1 de octubre de 2024.
Redón ha anunciado próximas convocatorias de ayudas destinadas a inversiones en centros residenciales, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad y fomentar la creación y mantenimiento de empleo, especialmente de empleo femenino. Por último, se ha recordado que sigue abierto el plazo para solicitar subvenciones relacionadas con la acción social en la provincia de Teruel, destinadas a personas con discapacidades, enfermedades crónicas, adicciones y aquellas en situación de exclusión social.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.