La CE aplaude la Ofrenda Virtual de Flores como modelo de metaverso para proteger el patrimonio cultural.

ZARAGOZA, 19 Jul. - La Comisión Europea, a través de su último informe titulado 'Mundos virtuales de próxima generación: desafíos sociales, tecnológicos, económicos y políticos para la UE', ha reconocido la Ofrenda Virtual de Flores de las Fiestas del Pilar como un ejemplo destacado de los "metaversos de próxima generación" que ofrecen interactividad mejorada y representaciones virtuales de figuras históricas.
El informe resalta el proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza como un ejemplo del potencial de los mundos virtuales para preservar y transformar el patrimonio cultural.
Según el informe, los mundos virtuales de próxima generación ofrecen oportunidades en sectores como la educación, la salud y los servicios públicos, entre otros, y la Ofrenda Virtual de Flores de Zaragoza ejemplifica la recreación virtual de una experiencia cultural durante la pandemia.
El informe también destaca que los mundos virtuales mejoran la educación y la experiencia del patrimonio cultural, haciéndolo más atractivo y memorable para los usuarios. También subraya que los mundos virtuales pueden fomentar la comprensión y el aprecio por otras culturas y facilitar la interacción entre personas de diferentes partes del mundo.
La Ofrenda Virtual de Flores del Pilar, desarrollada por la empresa aragonesa Imascono, ha atraído a más de 330.000 usuarios y ha generado 32 millones de impactos en sus tres ediciones. El proyecto ha sido reconocido con varios premios, incluido el Helixa Summit Award 2022 a la iniciativa sociocultural más innovadora y el Premio Comprendedor 2021 a la Mejor Campaña de Marketing.
La Ofrenda Virtual de Flores del Pilar nació como respuesta a la cancelación de las fiestas durante 2020 debido a la pandemia del coronavirus. El proyecto ha ido mejorando cada año, incluyendo avatares de personajes y una línea de gamificación con concursos y premios.
En la última edición, se registraron más de 60.000 accesos a la web y se realizaron cerca de 30.000 ofrendas virtuales. El proyecto ha recibido visitas de todo el mundo, con Europa como el principal continente de origen.
El informe de la Comisión Europea está disponible en el siguiente enlace: https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC1...
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.