ZARAGOZA, 19 Oct. - La Universidad de Zaragoza ha organizado la I Jornada de Transformación Industrial en Aragón, donde se analizan casos de éxito en el uso de nuevas tecnologías en diferentes sectores, como la Inteligencia Artificial (IA) y los algoritmos en logística y la combinación de la biotecnología con la bioinformática en el diagnóstico clínico.
Esta jornada está a cargo de la Cátedra de Transformación Industrial, una colaboración entre la Universidad de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, enfocada en la industria, las pymes y los autónomos.
El objetivo principal, según el vicerrector de Política Académica y director de la cátedra, José Ángel Castellanos, es proporcionar referentes y guías para que el tejido industrial pueda afrontar la transición tecnológica.
En la jornada se han presentado casos de éxito en cuatro campos: ingeniería biomédica, logística, procesos de manufactura y telecomunicaciones.
Uno de los casos destacados ha sido el de la empresa de transporte de mercancías Trucksters, que utiliza IA y algoritmos de optimización para planificar rutas. Han desarrollado una red de puntos de relevo estratégicamente ubicados en toda Europa, permitiendo que los conductores intercambien cargas y regresen a casa con mayor frecuencia.
Por otro lado, Carmen López, responsable de Operaciones de Certest Biotech, empresa zaragozana de biotecnología, ha hablado de cómo la pandemia hizo que buscaran la automatización y la digitalización en su sector. Destacó la importancia de la bioinformática en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico y aplicaciones.
La jornada ha sido un éxito de público y demuestra la necesidad de comunicar los avances tecnológicos y aprender de otros sectores. Según el vicerrector, es importante que los titulados universitarios estén preparados para marcar el futuro y la Universidad debe escuchar a la industria y adaptar la formación a las nuevas tecnologías.
En resumen, la IA y los algoritmos están revolucionando diferentes sectores y es fundamental que las empresas aprovechen su experiencia para adoptar estas tecnologías en sus procesos productivos.