La alcaldesa de Zaragoza denuncia el ahogo financiero de los ayuntamientos por parte del Gobierno español.
ZARAGOZA, 29 de mayo. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha expresado su desacuerdo con la actual gestión del Gobierno español, al que acusa de "asfixiar" a los municipios al retener los fondos que pertenecen a los contribuyentes. En el caso de Zaragoza, se estima que esta retención asciende a 63 millones de euros.
Chueca ha señalado que cada vez que los socios del presidente Pedro Sánchez demandan un real decreto para mantener el control, el Gobierno se muestra complaciente con sus exigencias. “No dudan en moldear las normas a su favor cuando les conviene”, ha afirmado la alcaldesa.
Durante una reunión de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se llegó a un consenso en pro de que los ayuntamientos reciban los fondos que les pertenezcan. “Ese dinero que el Gobierno retiene es utilizado para causas desconocidas”, ha declarado Chueca.
Ante esta situación, la alcaldesa ha anunciado que se tomarán las acciones legales necesarias para asegurar que las transferencias económicas lleguen a los municipios, así como para permitir el uso de los saldos disponibles en las arcas municipales. “Es inaceptable seguir utilizando el dinero de los ciudadanos para los intereses de Sánchez”, ha enfatizado.
Esta controversia se suscitó durante el debate de una moción presentada por el PSOE en relación con el histórico edificio de La Lonja, que fue rechazada gracias a los votos en contra del PP y Vox.
La moción solicitaba que el Gobierno local se comprometiera a elaborar, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, un Plan Director para la conservación del patrimonio cultural de la ciudad, con el objetivo de potenciar sus actividades culturales y su proyección internacional.
Asimismo, se instaba al Ayuntamiento a renunciar a un proyecto previamente aprobado para modificar La Lonja, incorporando las recomendaciones del Plan Director a cualquier trabajo relacionado con el monumento.
El tercer punto de la moción, que proponía iniciar la redacción de un proyecto de restauración del Palacio de Fuenclara para convertirlo en el principal centro de exposiciones de Zaragoza, también fue desestimado.
La portavoz del PSOE, Lola Ranera, ha defendido la importancia de contar con un plan elaborado por expertos universitarios, al considerar que pueden aportar conocimientos valiosos de otras ciudades. También subrayó la necesidad de recuperar el Palacio de Fuenclara, argumentando que su uso podría revitalizar el área y ofrecer un espacio mucho más amplio que La Lonja, de hasta 4,000 metros cuadrados. “Es momento de pensar en una cultura que refleje la riqueza histórica de Zaragoza, más allá de actividades efímeras”, ha afirmado.
Desde el grupo municipal de ZeC, Elena Tomás ha señalado que, con los presupuestos actuales, sería adecuado ser más creativos y proponer proyectos que preserven el patrimonio histórico, como el Palacio de Fuenclara, en lugar de solo enfocarse en La Lonja. “Zaragoza tiene la capacidad de llenar sus espacios de arte, no solo limitándose a lugares icónicos como el Parque Grande o la Plaza del Pilar”, ha recalcado.
Por su parte, el portavoz de Vox, Julio Calvo, ha manifestado su apoyo a la iniciativa del PSOE, considerándola razonable y diferente a un enfoque sectario. También destacó que otros inmuebles, como la antigua Escuela de Artes y Oficios en la Plaza de los Sitios, se encuentran en un estado de abandono, sin un uso claro y con incertidumbre respecto a su titularidad. Propuso eliminar la referencia a la Universidad para poder respaldar la moción propuesta.
La consejera de Cultura del Ayuntamiento, Sara Fernández, ha criticado al PSOE por utilizar la cultura con fines políticos, acusándolos de subirse al "carro" de lo que les conviene en cada momento, ahora exigiendo la creación de un gran espacio para exposiciones en el Palacio de Fuenclara. En este sentido, sugirió que la restauración del palacio debería estar respaldada por los Presupuestos Generales del Estado.
Finalmente, Ranera respondió a Fernández señalando que la enmienda del PP resulta cínica, ya que piden que el Gobierno central financie lo que debería costearse con los recursos de la localidad, que cuenta con un presupuesto de 1,300 millones de euros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.