
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha exigido este jueves que las pinturas murales del Real Monasterio de Santa María de Sijena sean devueltas a su tierra natal de forma inmediata. En una intervención en la sesión plenaria de las Cortes, Azcón criticó fuertemente al PSOE, acusándoles de embarcarse en una "guerra sucia" en contra de los principios democráticos del país.
Durante su comparecencia, el presidente aragonés cuestionó la acción de los socialistas, sugiriendo que están protegiendo a figuras del PSOE desde la Moncloa que intentan socavar a instituciones del Estado, como jueces y fiscales, todo con el objetivo de ocultar casos de corrupción. Resaltó que este ataque se lleva a cabo "con los instrumentos del Estado" mientras que el PSOE en Aragón permanece en silencio, lo cual consideró inaceptable.
Uno de los temas centrales de su discurso fue la reciente sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la Generalitat de Cataluña a devolver las mencionadas pinturas a Aragón. Azcón expresó su intención de contactar con el presidente catalán, Salvador Illa, para exigir que la devolución se realice de inmediato y que la colaboración del Gobierno catalán sea "impecable".
El presidente Azcón también aprovechó su intervención para manifestar su inquietud respecto al silencio de la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, quien también es secretaria general del PSOE en Aragón, y recordó que fue su propio partido, el PP, el que inició las acciones legales para reclamar estas obras de arte.
La sesión no solo se limitó a este asunto, ya que también se abordaron críticas hacia la descoordinación del actual Gobierno. Azcón reaccionó a las acusaciones del portavoz del PSOE, Fernando Sabés, quien lo acusó de falta de coordinación, defendiendo que su administración ha demostrado una conciencia de colaboración ejemplar en distintas áreas durante la reciente crisis.
En un tono desafiante, Azcón hizo alusión a la capacidad de su gobierno para movilizar recursos y garantizar servicios, incluso en situaciones de emergencia, y destacó los esfuerzos de su administración para gestionar eficazmente las crisis del pasado.
La crítica hacia el PSOE continuó al mencionar las comunicaciones entre miembros del partido, haciendo referencia a un "whatsapp" donde se utilizaron palabras despectivas en contra del expresidente Javier Lambán. Según Azcón, esta falta de respeto refleja la verdadera naturaleza de la política del PSOE.
En otro plano, abordó la intervención del Gobierno de España en temas sensibles, como la coordinación entre diferentes agrupaciones políticas, insinuando que la alianza entre Sumar y otros partidos radicales es problemática y va en detrimento de la estabilidad del país. Recordó a la oposición que no pueden ignorar la realidad de estas alianzas.
El portavoz del PSOE, Fernando Sabés, contraatacó al presidente, señalando que los primeros años de su gestión se han visto marcados por la "crisis y descoordinación". Le reprochó su incapacidad para aprobar unos presupuestos regionales para 2025 y pidió que se centrara más en las problemáticas locales, en lugar de buscar chivos expiatorios.
Además, Sabés insistió en que los aragoneses están enfrentando serias dificultades, como las consecuencias de los aranceles estadounidenses que afectan a los agricultores, instándole a mostrar más humanidad y menos confrontación.
El portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, subrayó que, en muchos aspectos cruciales, PP y PSOE comparten las mismas posturas, particularmente en cuestiones de género y gestión de la inmigración. Exhortó a los ciudadanos a estar alertas ante lo que calificó de "la rosa nostra" en referencia a la falta de acciones decisivas frente a problemas que aquejan a la sociedad.
Por su parte, CHA, representada por José Luis Soro, evaluó la sentencia relacionada con Sijena como un triunfo de la sociedad aragonesa, independiente de la política partidaria. Soro fue crítico con las estrategias del PSOE en el Parlamento, sugiriendo que debían elevar el nivel del debate político.
Finalmente, los diputados de otras formaciones, incluyendo el PAR y Podemos, también expresaron sus preocupaciones sobre la situación socioeconómica en Aragón, condenando la falta de inversiones y destacando la necesidad urgente de una atención más efectiva a las cuestiones públicas, especialmente en servicios sociales y empleo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.