Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Instituto Turolense impulsa la formación de jóvenes científicos en Formiche Alto.

Instituto Turolense impulsa la formación de jóvenes científicos en Formiche Alto.

En Formiche Alto, un grupo de jóvenes activistas se ha propuesto inspirar a las nuevas generaciones en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Su iniciativa, denominada II Semana de la Ciencia, busca captar el interés de niños de entre 6 y 14 años. Este evento forma parte de la rica agenda cultural que ofrece el municipio, contando con el apoyo financiero del Instituto de Estudios Turolenses (IET), que opera bajo la Diputación Provincial de Teruel.

La programación de esta segunda edición se desarrollará los días 11, 12 y 13 de agosto, e incluirá dos talleres prácticos y una visita a Galáctica, un centro emblemático en Europa dedicado a la astronomía, gestionado por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).

El primer taller, titulado ‘Guardianes del Bosque’, tendrá lugar el lunes 11 de agosto a las 11:00 horas, en el entorno natural de Formiche Alto. En esta actividad, los jóvenes participantes aprenderán a identificar diferentes especies de árboles y arbustos locales. También se familiarizarán con técnicas para evaluar la salud y el crecimiento de los árboles, utilizando una barrena de Pressler. Se les explicará cómo la tala responsable puede favorecer la regeneración de los ecosistemas. Además, se les guiará en la identificación de frutos y plantas comestibles, siempre bajo la supervisión de un adulto capacitado. Como actividad final, los asistentes sembrarán una semilla silvestre en un algodón que llevarán a casa para observar su proceso de germinación.

El martes, a la misma hora, se impartirá el taller de electricidad. Este comenzará con una sesión interactiva acerca de la conductividad, donde los niños experimentarán con distintos líquidos, como agua salada, vinagre y zumo de limón, para ver cómo afectan la intensidad de la luz de una bombilla. Después, realizarán demostraciones que mostrarán cómo es posible generar electricidad a partir del movimiento y otros elementos cotidianos. Aprenderán sobre los fundamentos del electromagnetismo al encender una bombilla girando una bobina enrollada. Para concluir, los participantes montarán su propio circuito eléctrico con los materiales proporcionados.

Como cierre de la Semana de la Ciencia, el miércoles 13 de agosto a las 8:00 horas, se llevará a cabo una visita a Galáctica. A diferencia de los talleres anteriores, los interesados en participar deberán rellenar un formulario de inscripción, el cual se encuentra disponible en línea. Esta actividad es gratuita e incluye transporte de ida y vuelta.

Además de las valiosas enseñanzas adquiridas y la experiencia práctica, los pequeños recibirán un relato breve que servirá como hilo conductor a lo largo de las actividades, fomentando así su interés por el conocimiento.