Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Inicia operaciones el nuevo servicio de transporte sanitario no urgente en Aragón, con 285 empleados y 135 vehículos.

Inicia operaciones el nuevo servicio de transporte sanitario no urgente en Aragón, con 285 empleados y 135 vehículos.

ZARAGOZA, 31 de agosto. El inicio del nuevo contrato para el transporte sanitario no urgente ha dado sus primeros pasos en Aragón este último domingo. La empresa ganadora del concurso, Servicios Sanitarios Generales Spain SL, ha puesto en marcha sus operaciones con un contingente de 285 trabajadores y una flota de 135 vehículos, todos ellos con tecnología de eficiencia ecológica, distribuidos en 23 bases a lo largo de la comunidad autónoma.

El director general de Asistencia Sanitaria y Planificación del Gobierno aragonés, Ramón Boria, explicó que este servicio está destinado a trasladar a pacientes o accidentados que no se encuentran en estado de urgencia, pero que requieren atención médica y no pueden utilizar medios de transporte convencionales por razones clínicas. Estos traslados pueden ser hacia centros médicos o de regreso al hogar después de recibir la atención necesaria.

En términos de volumen, Aragón gestiona aproximadamente 180.000 traslados programados cada año. La nueva empresa se encargará del servicio a nivel regional durante un período de cuatro años, con la posibilidad de extender esa duración por dos años más, y ha incorporado al personal actual mediante un proceso de subrogación.

En cuanto a los detalles por provincias, en el área sanitaria de Huesca y Barbastro se cuenta con 69 empleados, 34 vehículos y cinco bases operativas. En Zaragoza, abarcando las áreas de Zaragoza I, II y III, junto con Calatayud, hay 174 trabajadores, 71 vehículos y 12 bases. Finalmente, en las zonas de Teruel y Alcañiz se mantienen 42 empleados, 30 vehículos y seis bases.

El coste total del servicio está fijado en 55.513.216,16 euros, dividido entre 4,6 millones para este año, 13,8 millones para los siguientes tres ejercicios y 9,2 millones previstos para 2029. Este presupuesto representa un incremento de más del 30% respecto al anterior contrato, lo que permitirá implementar mejoras significativas, como un aumento salarial del 18,34% que comenzará a aplicarse en la nómina de septiembre, y se prevén incrementos adicionales a lo largo de la vida del contrato, alcanzando un total del 27,54% al final del mismo.

La nueva empresa no solo ha reconocido al personal previo, sino que también ha realizado nuevas contrataciones. En lo que respecta a la flota de vehículos, los 135 que estarán en funcionamiento son totalmente nuevos y adaptados para ofrecer un servicio ecológico. Entre ellos, se incluirá un vehículo por provincia equipado para traslados pediátricos, que dispondrá de diseño y materiales específicos, además de otros tres vehículos con camillas eléctricas y sistemas de carga automáticos.

Otras innovaciones incluyen la incorporación de sistemas para evitar colisiones con animales. También se contará con un vehículo de taller móvil y cada hospital tendrá un coordinador que gestionará los traslados de manera efectiva.

El director general de Asistencia Sanitaria y Planificación ha afirmado que este nuevo contrato adapta los recursos y la infraestructura a las necesidades actuales, lo que representa una mejora tangible en las condiciones laborales para los trabajadores del sector. Boria subrayó que “esto contribuirá a optimizar el servicio y a solucionar problemas heredados de la anterior legislatura”, como la escasez de personal y la falta de actualización salarial derivada de la ausencia de un convenio colectivo desde 2018.