Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

III Encuentro en Zaragoza para fomentar la renaturalización de espacios educativos

III Encuentro en Zaragoza para fomentar la renaturalización de espacios educativos

El próximo 23 y 24 de octubre, la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza será el escenario del III Encuentro Patios X El Clima, un evento que reunirá a expertos nacionales en sostenibilidad y educación para discutir soluciones innovadoras basadas en la naturaleza aplicadas a los espacios educativos.

La organización de este encuentro corre a cargo de la Dirección General de Educación Ambiental, en el marco de las actividades de la Aragón Climate Week y coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático, que se celebra el 24 de octubre.

Expertos abordarán experiencias pioneras en la transformación de patios educativos en diferentes regiones de España, como Cataluña, Madrid, Castilla y León y Aragón, que permiten avanzar hacia la adaptación a los efectos del cambio climático.

El programa se estructura en mesas redondas donde se tratarán proyectos como el programa Transformem del Ayuntamiento de Barcelona y las Guías educativas para docentes del programa de renaturalización y adaptación climática de los patios escolares de Castilla y León.

Destacados ponentes como Jaume Barnada, del Ayuntamiento de Barcelona, y Miguel Ángel Núñez, de la Universidad Politécnica de Madrid, entre otros, estarán presentes en el evento.

El III Encuentro Patios X El Clima ofrecerá dinámicas participativas a los asistentes para fomentar su implicación activa en la implementación de soluciones sostenibles.

La iniciativa surge de la creciente preocupación por los efectos del cambio climático, buscando convertir los entornos educativos en espacios verdes, saludables y resilientes.

La renaturalización de los patios escolares no solo beneficia el bienestar de los alumnos, sino que también ayuda a mitigar los efectos del calor y reducir la necesidad de climatización, convirtiéndolos en modelos de adaptación climática.

El evento está dirigido a educadores, docentes, familias, personal técnico y responsables de sostenibilidad, así como a todos aquellos interesados en la creación de espacios educativos adaptados al clima. La entrada es gratuita y las inscripciones se pueden realizar en el sitio web oficial del evento.