Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ibercaja Gestión registra más de 1.100 millones en nuevas inversiones de fondos en el primer trimestre.

Ibercaja Gestión registra más de 1.100 millones en nuevas inversiones de fondos en el primer trimestre.

En Zaragoza, el 15 de abril, se ha anunciado un comienzo de año excepcional para la industria de fondos de inversión en España, alcanzando cifras que no se veían desde hace diez años, a pesar de la turbulencia en los mercados globales. Este primer trimestre de 2025 ha visto a los fondos nacionales mantener un impulso notable, con abonados que aproximan los 10.551 millones de euros, marcando un hito en un contexto geopolítico incierto.

Dentro de este panorama dinámico, solo dos entidades en el país han logrado captar más de 1.000 millones de euros en nuevos fondos, destacando Ibercaja Gestión. Esta gestora ha logrado atraer 1.120 millones de euros, lo que representa un incremento del 80% comparado con el mismo trimestre del año anterior y le sitúa como la segunda entidad con mayores resultados en captación de fondos en el ámbito nacional.

El director de Negocio de Ibercaja Gestión, Miguel López, ha comentado que la mayoría de las nuevas aportaciones están orientadas hacia productos de renta fija que buscan rentabilidad específica. Sin embargo, ha subrayado que los productos más diversificados y aquellos con gestión discrecional de carteras están ganando terreno entre los inversores, gracias a la asesoría de calidad que proporciona la red de oficinas de Ibercaja en este entorno competitivo.

A principios de marzo, Ibercaja reafirmó su compromiso con la banca privada al incorporar en su gestora las inversiones de sus clientes más destacados. Esta sinergia pretende impulsar la gestión de patrimonios, alcanzando nuevos hitos en cuota de mercado y activos administrados.

Las aportaciones continuas han permitido a Ibercaja gestionar un patrimonio en fondos de inversión que creció un 3,9% en los primeros meses de 2025, superando la media del 2,2% del sector. Con un total de 26.793 millones de euros, la entidad ha conseguido un aumento de 11 puntos básicos en su cuota de mercado, alcanzando el 6,57% y consolidándose entre los cinco primeros bancos con mayor volumen gestionado.

La directora general de Ibercaja Gestión, Lily Corredor, ha señalado que este crecimiento se debe al aumento del número de clientes, que ahora asciende a 256.400 tras añadir 4.000 nuevos desde enero. La gestión de fondos ha tenido un incremento del 37% en su base de clientes desde diciembre de 2020, lo que aporta confianza sobre el futuro del negocio.

A pesar de la creciente volatilidad en los mercados, que ha generado inquietud entre los inversores, la oferta diversificada de Ibercaja ha sido fundamental para mantener las operaciones. Según Corredor, la capacidad de ofrecer carteras de renta fija con objetivos definidos ha contribuido a que la actividad comercial se mantenga en alza.

En cuanto a su estrategia, la firma ha introducido cinco nuevos fondos de inversión centrados en renta fija, implementando un enfoque buy & hold mediante la inversión en deuda pública de la Eurozona y en renta fija privada de alta calidad, ofreciendo una solución efectiva frente a la inestabilidad financiera.

Por su parte, López ha indicado que tras recientes caídas del mercado, la gestora está preparando el lanzamiento de dos productos nuevos dirigidos a inversores conservadores, con el objetivo de facilitar la diversificación.

El primer trimestre de 2025 ha mostrado rentabilidades ligeras negativas para los fondos en España, a pesar de que tras años de crecimiento, los fondos de Ibercaja han obtenido resultados en consonancia con el sector, con rendimientos de hasta el 0,61% para sus fondos de renta fija.

Óscar del Diego, director de Análisis de Ibercaja, ha mencionado que el entorno actual podría ser propicio para un rebote, aunque no será fácil regresar a una tendencia alcista rápidamente. También ha destacado que la confianza de los inversores se ha visto afectada y que la gestión activa es esencial en estos instantes.

Del Diego concluyó que, si bien es retador, los momentos de incertidumbre pueden ser fértiles para las inversiones a largo plazo. Aconsejó que es crítico estar preparados para aprovechar estas circunstancias con un enfoque bien planificado y asesorado, evitando la tentación de seguir las tendencias de corto plazo que pueden ser engañosas y arriesgadas.