Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Ibercaja alcanza los requisitos mínimos de capital del BCE para 2025.

Ibercaja alcanza los requisitos mínimos de capital del BCE para 2025.

En una reciente comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Ibercaja ha revelado que su situación en cuanto a capital es notablemente sólida, posicionándose muy por encima de los estándares mínimos establecidos por el Banco Central Europeo (BCE) para el año 2025. Esta información ha sido divulgada en la jornada del jueves, lo que subraya el robusto desempeño financiero de la entidad.

La revisión llevada a cabo por el BCE, conocida como proceso de revisión y evaluación supervisora (SREP, por sus siglas en inglés), ha llevado a la institución a imponer a Ibercaja una exigente ratio de capital CET1 del 8,069%, además de una ratio de capital total que debe ser, por lo menos, del 12,4%. Estos requisitos son parte del marco regulador que busca garantizar la solidez y estabilidad financiera de las entidades bancarias en Europa.

Para entender mejor dichos requerimientos, es importante desglosar su composición: el capital total exigido incluye un mínimo establecido por el Pilar 1, que es del 8% (con un CET1 de 4,5%), y un requisito adicional bajo el Pilar 2 que se sitúa en un 1,9%, donde al menos el 1,069% debe estar compuesto por CET1. Asimismo, se exige un colchón de conservación de capital del 2,5% para salvaguardar aún más la resiliencia financiera de la entidad.

Al cierre del tercer trimestre del año 2024, Ibercaja ha reportado cifras que se alejan considerablemente de los mínimos requeridos, con un ratio CET1 de 13,37% y un ratio de capital total del 17,86%. Esta situación implica un margen de capital mantenido con holgura, con un excedente sobre el umbral mínimo definible (MDA) que se traduce en 530 puntos básicos en términos 'phased-in', según la propia explicación que ha dado la entidad.

Más allá de presentar cifras alentadoras, Ibercaja ha querido dejar claro que su sólido desempeño en ratios de capital significa que se encuentra en una posición que no desencadena ninguna restricción o limitación por parte del regulador. La entidad ha reiterado su compromiso ante la CNMV, enfatizando que sus ratios de capital están, por tanto, muy por encima de lo que exige el BCE, lo cual es una señal positiva tanto para sus clientes como para el mercado en general.