"Hallazgo en Portugal: Nueva especie de ictiosaurio del Jurásico Inferior conocida como 'reptil bacalao'"

ZARAGOZA, 7 de abril. Un grupo de investigadores de diversos países, junto con el equipo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, ha hecho un hallazgo fascinante: una nueva especie de ictiosaurio, conocida coloquialmente como el "reptil bacalao". Este descubrimiento se basa en un fósil excepcionalmente bien conservado que fue encontrado en la costa atlántica de Portugal. Este espécimen, que se remonta a más de 190 millones de años en el tiempo, perteneciente al Jurásico Inferior, ha sido nombrado como 'Gadusaurus aqualignues', siendo el primer ictiosaurio documentado en la Península Ibérica.
En un estudio que ha salido a la luz recientemente en la prestigiosa revista Acta Palaeontologica Polonica, los investigadores han descrito un ictiosaurio relativamente pequeño, que presenta características anatómicas distintivas: un foramen nasal notablemente grande y simetría en dos surcos presentes en los huesos del cráneo adyacente.
Se ha observado que el cráneo del espécimen está ligeramente desarticulado, lo que podría sugerir que se trataba de un joven, ya que sus suturas craneales estarían en proceso de fusión, o podría ser resultado de un desplazamiento de los huesos durante el proceso de fosilización. Esta observación ha sido realizada por los especialistas de la Universidad de Zaragoza.
'Gadusaurus aqualignues' forma parte del grupo Baracromia, una línea avanzada de reptiles conocidos como 'Thunnosauria', que se distinguen por su forma hidrodinámica y habilidad para nadar a grandes velocidades y bucear en profundidades considerables. El nombre elegido para esta nueva especie hace referencia al bacalao, llamado 'Gadus' en latín, en reconocimiento a su morfología similar y como un tributo a la rica gastronomía de Portugal. El epíteto específico resalta el lugar donde se realizó el descubrimiento, Água de Madeiros.
En el Jurásico Inferior, la zona donde se halló el fósil estaba completamente sumergida, creando un ambiente marino ideal para este tipo de depredadores. La identificación de esta nueva especie aporta valiosa información sobre la diversidad de reptiles marinos en el registro de la Península Ibérica, subrayando además la importancia paleontológica de la costa jurásica portuguesa como un referente para el estudio de vertebrados y la conservación del patrimonio paleontológico en esa región.
El hallazgo fue realizado en abril de 2021 por Isabel Morais Roldão, una profesora de secundaria en Leiria, quien reconoció un bloque de roca que contenía restos fósiles en la playa de Água de Madeiros (Marinha Grande). Reconociendo la importancia del cráneo casi completo de ictiosaurio, Roldão se puso en contacto con el Museo de Lourinhã, al que donó el fósil para su análisis y conservación.
La investigación ha sido coordinada por el doctorando João Pratas e Sousa, en estrecha colaboración con Eduardo Puértolas-Pascual del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, María Ríos Ibáñez de la Universidade Nova de Lisboa, e Isabel Roldão, la descubridora del fósil.
Este descubrimiento resalta el crucial papel que la cooperación entre la comunidad y la ciencia puede desempeñar en la protección del patrimonio natural. La identificación de este fósil y su donación a una institución científica han sido fundamentales, evitando su deterioro o el riesgo de expolio.
El ejemplar será presentado en la localidad de Marinha Grande y estará disponible en la exposición permanente del Museo de Lourinhã en el futuro próximo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.