Gran afluencia de visitantes en el palacio provincial y el de Sástago durante las jornadas de puertas abiertas de la DPZ

En la ciudad de Zaragoza, más de 300 personas han tenido la oportunidad de visitar el palacio provincial y el palacio de Sástago este sábado. Estas visitas forman parte de las jornadas de puertas abiertas organizadas por la Diputación de Zaragoza (DPZ) para conmemorar el día de Santa Isabel de Portugal, quien es la patrona de la provincia y de la institución.
Los visitantes han sido guiados a lo largo de un recorrido lleno de historia y cultura, donde pudieron conocer los rincones más destacados de ambos edificios gracias a las explicaciones de los guías de la institución provincial.
Además, los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar lugares icónicos como el despacho del presidente y la biblioteca del palacio de Sástago, junto con el salón de plenos donde se llevan a cabo las sesiones. Las visitas se llevaron a cabo en grupos y se repetirán el domingo 30 de junio.
Las actividades organizadas por la Diputación de Zaragoza para celebrar el día de la provincia también incluyen visitas teatralizadas a la iglesia de Santa Isabel, uno de los templos más emblemáticos de Zaragoza. Estas visitas guiadas serán realizadas por Teatro Los Navegantes y serán gratuitas para aquellos interesados que reserven previamente.
Para participar en las visitas teatralizadas a la iglesia de Santa Isabel, se puede reservar escribiendo un correo electrónico a '[email protected]' o llamando al teléfono '680 814 100'. Las visitas tendrán lugar el viernes 4 de julio en varios horarios a lo largo del día.
Para honrar a Santa Isabel, la Diputación del Reino de Aragón ordenó la construcción de una iglesia barroca en su honor en el siglo XVII. Desde entonces, Santa Isabel ha sido venerada como santa y es considerada la patrona de la ciudad portuguesa de Coimbra, la provincia de Zaragoza y la Diputación de Zaragoza.
El palacio de Sástago, construido en el siglo XVI por el arquitecto morisco Lope el Chacho, es un ejemplo impresionante de la arquitectura renacentista. Este palacio ha recibido a visitantes ilustres a lo largo de los siglos, incluidos reyes y reinas de España, y ha sufrido daños durante eventos históricos como los Sitios de Zaragoza.
Después de haber sido sede de la Capitanía General, el palacio fue alquilado al Casino de Zaragoza en el siglo XIX, lo que llevó a la creación de salones nobles y una biblioteca espectacular en el edificio. Tras una restauración dirigida por el arquitecto José María Valero en la década de 1980, el palacio de Sástago se ha convertido en uno de los principales espacios culturales de Zaragoza.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.