
ZARAGOZA, 14 de mayo. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha criticado con contundencia la falta de una estrategia coherente en materia de inmigración por parte del Gobierno español. Durante una reciente rueda de prensa, enfatizó que la administración regional no puede permanecer indiferente a este desafío.
Vaquero subrayó que la legalidad respalda las acciones de su Gobierno, argumentando que se ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad ante el Real Decreto que establece el reparto de menores migrantes no acompañados. Además, se han presentado otros recursos en el ámbito contencioso-administrativo, mostrando la firmeza del Gobierno de Aragón en la defensa de sus competencias.
Respecto al mencionado Real Decreto, la vicepresidenta manifestó que infringe las normativas vigentes y atenta contra el principio de igualdad. Afirmó rotundamente que los ciudadanos aragoneses merecen los mismos derechos que los de otras comunidades, como Cataluña, y criticó la manera en que el presidente Sánchez legisla en función de intereses políticos particulares, como los de Junts y el exiliado Puigdemont.
En su intervención, también hizo referencia a las declaraciones de la ministra Pilar Alegría, quien, en su calidad de secretaria general del PSOE en Aragón, anunció el recurso de inconstitucionalidad que busca forzar al Gobierno aragonés a colaborar en el traslado de menores migrantes. Vaquero destacó que esta cuestión trasciende el debate político, considerándola más bien un asunto humanitario que ha sido mal gestionado por el Gobierno central.
“Es imperativo que se cumpla con la ley y el principio de igualdad. Nuestro esfuerzo ha sido solidario, pero es hora de que el Gobierno de España asuma su rol en este asunto”, añadió la vicepresidenta, evidenciando la postura del Ejecutivo aragonés.
En otros temas, Mar Vaquero expresó preocupación ante la falta de avances en la elaboración de los presupuestos para el próximo año. Actualmente, el Gobierno autonómico se encuentra trabajando con un presupuesto prorrogado de 2024, mientras las discusiones sobre el presupuesto para 2025 permanecen estancadas.
“Hasta el momento, no hemos descartado ninguna posibilidad. La prórroga presupuestaria sigue vigente y no tenemos novedades sobre la futura aprobación de un nuevo presupuesto”, concluyó Vaquero, dejando abierta la puerta a futuros cambios en la gestión económica de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.