
El Gobierno de Aragón está evaluando la posibilidad de que Tarazona (Zaragoza) pueda obtener agua directamente del nacimiento del río Queiles, con el objetivo de evitar los tramos contaminados por ooquistes de protozoo Cryptosporidium. Estos ooquistes son los responsables del brote de gastroenteritis que ha obligado a implementar restricciones en el suministro de agua en Tarazona y en los municipios de Torrellas, Novallas y Los Fayos.
Además de esta opción, se ha propuesto la instalación de potabilizadores con tecnología ultravioleta en cada uno de los ayuntamientos afectados. Esta medida es más rápida y económica, con un costo estimado de medio millón de euros, en comparación con los 3 millones de euros que supondría la captación directa del nacimiento del río.
El Instituto Aragonés del Agua liderará simultáneamente ambas propuestas desde un punto de vista técnico. Así lo anunció el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, después de una reunión con los alcaldes de los municipios afectados, así como con los responsables de las direcciones generales de Salud Pública e Interior y Emergencias, el Servicio Provincial de Sanidad y el Instituto Aragonés del Agua.
Bancalero también reveló que el Ministerio de Sanidad asumirá la coordinación de este brote junto con las instituciones autonómicas de Castilla y León y Navarra.
La Confederación Hidrográfica del Ebro se ha comprometido a analizar todo el tramo del río Queiles y a determinar los puntos y las coordenadas en las que se llevarán a cabo los análisis.
El consejero destacó que la seguridad de la salud pública de los ciudadanos es la máxima prioridad del Gobierno aragonés, y resaltó que se ha sido proactivo en la investigación de este brote, instando a otras administraciones a realizar análisis financiados por Aragón fuera de la Comunidad.
Los análisis realizados han sido fundamentales para la investigación del brote. Las muestras tomadas en diferentes puntos del río revelaron resultados tanto negativos como positivos respecto a la presencia de ooquistes del protozoo. Esta información se comunicó a la Comunidad de Castilla y León a través de un registro oficial.
En la reunión también se acordó establecer un protocolo de actuación para el río Queiles, liderado por la Dirección General de Interior y Emergencias. Todas estas medidas se adoptaron en colaboración con los alcaldes de Tarazona, Tono Jaray; de Torrellas, María Pilar Pérez; de Los Fayos, José Ángel Alonso; y el teniente de alcalde de Novallas, Javier Baquedano.
El consejero Bancalero destacó la comunicación constante con estos municipios y reiteró que los representantes municipales tienen una línea directa con el Departamento de Sanidad para cualquier duda, inquietud o sugerencia.
Las restricciones en los municipios continuarán mientras los análisis confirmen la presencia de ooquistes del protozoo en el río, según confirmó la directora General de Salud Pública, Nuria Gayán.
El brote de gastroenteritis se declaró en Tarazona durante el fin de semana del 9 y 10 de septiembre. Hasta el momento se han contabilizado un total de 508 casos con síntomas de gastroenteritis. Los pacientes presentan un cuadro clínico leve, con diarrea y, en casos excepcionales, vómitos y fiebre.
Además de las medidas implementadas, también se están realizando análisis de heces de los pacientes con síntomas de gastroenteritis para detectar la presencia de ooquistes del protozoo en ellas. Desde el 20 de septiembre, los resultados de estos análisis han sido negativos, lo cual indica que los casos de gastroenteritis aguda detectados después de esa fecha pueden considerarse como un número basal de casos habitual en la población en condiciones normales.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.