El 4 de junio en Zaragoza, Susana Gaspar, portavoz de Sanidad del PP en las Cortes de Aragón, se pronunció respecto a la reciente manifestación en Teruel, donde los ciudadanos expresaron su oposición al cierre temporal de camas hospitalarias durante el verano. Gaspar manifestó su respeto hacia los manifestantes, al tiempo que aseguró que la asistencia sanitaria en la Comunidad Autónoma está asegurada.
“Lo más importante es que la atención médica en Teruel y en toda nuestra región está garantizada. En caso de que se necesite, las camas se reabrirán”, declaró Gaspar con claridad.
La portavoz del PP detalló que de las 56 camas que se cerrarán en Teruel, 25 pertenecen al Hospital San José. Este cierre, según explicó, forma parte de un plan para llevar a cabo una importante remodelación que incluye la instalación de aire acondicionado, con el objetivo a largo plazo de evitar cierres en veranos futuros.
En relación a las 31 camas del Hospital Obispo Polanco, Gaspar enfatizó que, basándose en la ocupación de años anteriores, la atención sanitaria está garantizada en todos los casos. Además, aseguró que cualquier cama que se necesite estará disponible para ser reabierta cuando sea necesario.
“Esta reorganización permitirá llevar a cabo las obras de mantenimiento necesarias, algo que se debe hacer en la época más adecuada del año, que es el verano, debido a la reducción de actividad”, añadió, asegurando que las obras se realizarán con la mayor eficiencia posible.
Gaspar también hizo hincapié en el problema estructural que enfrenta España respecto a la falta de profesionales de la salud, un asunto que, según ella, ha sido ignorado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
“Hoy, los consejeros de Sanidad de diversas comunidades autónomas, incluyendo Aragón, están compareciendo en el Senado. Además, el presidente Azcón ha insistido en que la sanidad sea un tema clave en la próxima Conferencia de Presidentes, algo que el PSOE inicialmente resistió, pero que finalmente ha sido aceptado”, explicó.
La diputada del PP remarcó que el Gobierno de Jorge Azcón está haciendo esfuerzos significativos para mejorar la sanidad pública en Aragón, que, según las declaraciones del anterior Gobierno socialista, estaba en una situación crítica.
“Actualmente, estamos invirtiendo 500 millones de euros más que en 2022 en nuestro sistema sanitario, lo que representa un incremento del 20%. Por ello, las acusaciones de recortes son completamente inciertas. Nunca hemos invertido tanto y estamos logrando avances notables, como la reducción de las listas de espera quirúrgicas y la fidelización de médicos en formación”, afirmó.
“Además, hemos logrado un hito histórico al cubrir el 100% de las plazas MIR ofertadas, lo que beneficiará la atención en todos los centros de salud de nuestra Comunidad”, añadió Gaspar.
Por otro lado, lamentó la “inacción” del Gobierno de Sánchez en la resolución de la crisis de falta de médicos, un problema que afecta a todo el país. “Mientras Sánchez no actúa, nosotros estamos tomando medidas concretas”, subrayó. “Hemos incrementado las plazas de médicos en la universidad pública, de 220 a 265, y hemos creado 100 nuevas en la universidad San Jorge. Es imprescindible que el Gobierno central se involucre en este grave problema de Estado”.
Gaspar no dudó en criticar duramente al PSOE de Aragón, que se permitió hablar “de salvajadas y recortes” en relación a la sanidad.
“El PSOE de Aragón carece de credibilidad y legitimidad”, aseveró Gaspar. “Salvajada fue reducir 100 millones de euros del presupuesto de sanidad en plena pandemia; salvajada fue despedir a 2.674 profesionales sanitarios tras la crisis; salvajada fue negarle a nuestros profesionales el reconocimiento de su carrera profesional; y salvajada es tener un Gobierno que no ha abordado el problema de la falta de médicos en nuestro país en siete años”, concluyó, defendiendo la posición del PP ante estos desafíos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.