Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Fundación Ibercaja y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando restauran grabados de Goya

Fundación Ibercaja y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando restauran grabados de Goya

La Fundación Ibercaja y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando han restaurado un total de 101 planchas originales de cobre de los grabados del pintor Francisco de Goya. De las cuales, 17 pertenecen a Los Disparates, 60 a Los Caprichos y 20 a Los Desastres. Este proceso restaurativo permitirá nuevos estudios sobre el artista de Fuendetodos. El proyecto se inició en enero de este año y continuará hasta concluir con todas las que posee la Academia de San Fernando, excepto las 40 que pertenecen a la Tauromaquia. El proceso culminará con la exhibición de las obras restauradas.

Esta noticia se dio a conocer este viernes en Zaragoza, durante una rueda de prensa celebrada en el Museo Goya de la Fundación Ibercaja. En ella, han intervenido diferentes personalidades del mundo de la cultura, entre ellas el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo, quien ha subrayado su compromiso con la difusión y protección de la obra y el legado de Goya.

En la intervención también participó el vicedirector-tesorero de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Alfredo Pérez de Armiñán. Éste destacó la contribución a la conservación del patrimonio español que supone esta actuación, así como "el descubrimiento de otro Goya" al poder observar la matriz de los grabados como una obra en sí misma y entender el proceso de creación.

El académico delegado y director del proyecto, Juan Bordes, puntualizó que en los grabados lo fundamental es el mensaje y esto los convierte en "la obra más Goya", donde el artista se encuentra "más cómodo". La restauración de las planchas permite analizar el "diálogo" entre la voluntad del artista y el lenguaje del material, lo que además de un logro en la conservación, permite estudiar a "un nuevo Goya".

Las planchas de cobre de Goya que se utilizaron para hacer varias ediciones estampadas de los grabados se habían deteriorado con el paso del tiempo y presentaban pérdida de cobertura metálica. Para detener este proceso de deterioro se iniciaron los estudios y trabajos que han culminado en el 'Proyecto para la conservación de las matrices calcográficas de Goya', que logra detener las lesiones provocadas por la corrosión entre el cobre de la matriz y las capas metálicas superpuestas producidas de forma natural.

En resumen, esta importante restauración permitirá estudiar a "un nuevo Goya", además de exhibir las obras restauradas en diferentes exposiciones. Este proyecto se enmarca dentro del compromiso de la Fundación Ibercaja y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando por la difusión y protección del patrimonio cultural y artístico de España.