Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Femoga continúa su éxito en su segundo día con masiva asistencia, subastas en aumento y exhibiciones agrícolas.

Femoga continúa su éxito en su segundo día con masiva asistencia, subastas en aumento y exhibiciones agrícolas.

La segunda jornada de Femoga ha demostrado ser un testimonio del vigor y la relevancia de esta feria, que sigue en constante evolución. Este sábado, el recinto ferial de Sariñena ha acogido a numerosos visitantes, desde familias enteras hasta profesionales del sector agropecuario, quienes han participado activamente en subastas, ponencias y demostraciones. Este evento, que comenzó el pasado viernes y concluirá el domingo, se ha consolidado como un espacio idóneo para el encuentro, la formación y el diálogo sectorial.

Francisco Villellas, alcalde de Sariñena y presidente del Comité Organizador, ha compartido un balance optimista sobre el desarrollo de la feria. "La afluencia de público ha sido impresionante, y la participación en las actividades refleja un notable interés. Las demostraciones de campo, en particular, han tenido un recibimiento excelente, lo que subraya que la innovación es una de las piedras angulares de nuestro futuro en Femoga", ha comentado.

A lo largo de este sábado, se llevaron a cabo las primeras demostraciones de maquinaria, las cuales continuarán mañana. Este año, participan tres empresas destacadas: Oscagri, ZR Services y Talleres Latapia. Oscagri ha tenido la oportunidad de mostrar un descompactador de la marca Kuhn, invitando a los asistentes a experimentar su manejo. Además, ZR Services presentará un prototipo de sembradora directa, mientras que Talleres Latapia exhibirá su propio descompactador de suelos.

El alcalde también ha resaltado el éxito de las ponencias técnicas dedicadas a la producción porcina, organizadas por Asaja Huesca, así como del I Concurso de la Mejor Miel de Aragón, que ha contado con la participación de 33 concursantes. "Este interés por los productos autóctonos y de calidad aragonesa nos anima a seguir promoviendo su producción", ha afirmado.

Durante la feria, se han realizado subastas nacionales de ganado, incluyendo la famosa Raza Pirenaica y machos selectos de ovino Rasa Aragonesa. Este aspecto ha sido un signo de distinción para Femoga y ha tenido un gran éxito, con todas las especies vendidas y pujas que superaron los precios de salida.

Al final del día, se entregaron los galardones del XVI Premios a la Viabilidad de las Ganaderías de Ovino, que premiaron las mejores prácticas de sostenibilidad entre las ganaderías de Zaragoza, Teruel y Huesca. Las familias ganadoras fueron reconocidas por su dedicación y logros en sincronización, tratamientos, producción de calidad y evolución en la productividad.

La feria también se ha beneficiado de una mayor exhibición de maquinaria agrícola y, tras un año de ausencia debido a restricciones sanitarias por el virus de lengua azul, el regreso de animales de ovino y vacuno ha sido muy bien recibido. Sin embargo, el concurso de perros pastores debió ser cancelado por las mismas restricciones.

La programación del sábado mantuvo un ritmo intenso con showcookings, degustaciones populares, jornadas técnicas sobre energía solar e inteligencia artificial enfocada en la agricultura, además de ofrecer actuaciones musicales y actividades para toda la familia.

De cara al cierre del evento, el domingo promete ser un día especial para el municipio y la comarca invitados, Sena y La Ribagorza. La agenda incluye una exposición de vehículos clásicos, más showcookings, exhibiciones caninas, talleres de cocina con ternera pirenaica, y la entrega de varios premios de concursos. También se llevará a cabo la entrega del III Choto de Honor a José Gámez de Zaragoza, y el XII Homenaje al Pastor Monegrino, que reconoce la labor del ganadero José Banzo Alvira, procedente de Huerto.