
Fayón, el pueblo que fue escenario de la emblemática Batalla del Ebro, ha revivido los momentos críticos de esta guerra decisiva con la celebración de su XVII edición de la recreación histórica. Este evento anual atrae a miles de visitantes que se sumergen en las actividades que rinden homenaje a aquellos días oscuros de la Guerra Civil española.
Este sábado por la tarde, el espacio de La Reixaga, a orillas del Ebro, se llenó de vida y emoción con la recreación central del conflicto, donde efectos pirotécnicos y un impresionante despliegue de medios rememoraron los ataques que marcaron la contienda. Los asistentes disfrutaron de una representación vívida, que convirtió a este lugar en un escenario de batallas pasadas.
En un guiño a la historia, al igual que la madrugada del 25 de julio de 1938, las Divisiones Republicanas 42 y 44 cruzaron el río en barcas con el objetivo de tomar Fayón, que en ese momento estaba en manos franquistas. Un equipo de alrededor de 300 recreadores, representando distintas agrupaciones de España, Francia e incluso voluntarios de Estados Unidos, se unió para dar vida a este episodio histórico.
La recreación incluyó un emocionante espectáculo aéreo que simulo los bombardeos de la contraofensiva franquista. Los asistentes pudieron observar vehículos de la época, como un blindado BA-6, un camión Ford y varias motocicletas, además de una ambulancia Chevrolet, todos ellos elementos auténticos que formaron parte de la Batalla del Ebro. Para cerrar el espectáculo, se organizó una formación simbólica de los recreadores, rendiendo homenaje a las víctimas de la guerra.
El alcalde de Fayón, Roberto Cabistany, destacó el creciente interés que despierta esta recreación cada año, resaltando su impacto económico en la región, donde los alojamientos han estado completos días antes del evento.
Durante la jornada matutina, los visitantes mostraron especial interés por las representaciones que ponían de relieve el papel crucial de las mujeres en roles de espionaje y apoyo durante la guerra. Aitor García, historiador y técnico de patrimonio local, explicó que, en ausencia de muchos hombres en el frente, eran las mujeres quienes asumían responsabilidades vitales, desde cuidar de los heridos hasta gestionar los hogares.
Los asistentes también disfrutaron de una feria de militaría que tuvo lugar en la mañana del sábado, sumando más al ambiente histórico que invadió Fayón desde el inicio del evento, que comenzó con la presentación de un libro y un concurso de indumentaria tanto militar como civil. La programación se extenderá hasta el domingo, incluyendo visitas guiadas a las trincheras aún en excavación y al Museo de la Batalla del Ebro.
La recreación de la Batalla del Ebro en Fayón, que ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, se posiciona como uno de los eventos culturales más significativos de España relacionados con la Guerra Civil. Es la única en el país que revive un episodio histórico utilizando medios terrestres, aéreos y acuáticos.
A lo largo del año, el Museo de la Batalla del Ebro, uno de los mejores equipamientos del país en cuanto a la Guerra Civil, ofrece visitas guiadas en las que se pueden explorar más de 1.000 metros cuadrados de material bélico, además de recorridos en llaüt por el río, que permiten conocer la historia del antiguo pueblo de Fayón, ahora sumergido bajo las aguas del embalse de Ribarroja.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.