Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Exposición "Sigena Mágica" presenta escena inédita de más de 500 años.

Exposición

La exposición "Sigena Mágica" ha incorporado una nueva pieza que nunca antes se había visto en más de 500 años. Se trata de la escena de la Natividad con todos sus adornos dorados, una de las más impactantes de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena. Los visitantes podrán contemplarla en todo su esplendor en la exposición, que combina recreaciones físicas con realidad virtual para mostrar la riqueza artística y patrimonial del lugar.

"Sigena Mágica. El sueño hecho realidad", inaugurada el pasado 28 de marzo y que permanecerá abierta al público hasta el próximo 11 de junio, ha recibido más de 12.500 visitantes hasta el momento, según la vicealcaldesa y consejera municipal de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza han agradecido al impulsor del proyecto, Juan Naya, por su preservación del patrimonio y su investigación y trabajo en los medios utilizados para hacer posible esta experiencia inmersiva.

Juan Naya ha confesado que fue todo un desafío llevar a cabo este proyecto, pero ha merecido la pena. El examen minucioso de las fotografías tomadas antes de su destrucción permitió deducir el tamaño, la forma y la ubicación de los más de 300 ornamentos dorados que enriquecerían la escena de la Natividad. Estos ornamentos fueron recreados con fidelidad por el reconocido artista Paco Luis Martos, premio Nacional de Artesanía y uno de los principales referentes mundiales en la reproducción en madera y policromados de los artesonados mudéjares.

La escena de la Natividad ha sido expuesta a tamaño real con unas dimensiones de más de tres metros de largo y casi tres metros de alto. Estuvo olvidada y oculta durante cientos de años, al igual que el resto de pinturas de los muros. Fue descubierta en una tarde de agosto de 1881 por el historiador Mariano de Pano, quien la describió como "sorprendentes pinturas". La exposición "Sigena Mágica" permite a los visitantes experimentar esta riqueza artística y patrimonial de una manera única e impactante.