Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Exposición en Mobility City destaca la exclusiva relación de Opel con Zaragoza a través de 25 obras singulares.

Exposición en Mobility City destaca la exclusiva relación de Opel con Zaragoza a través de 25 obras singulares.

La automotriz alemana Opel ha hecho una notable presentación al introducir el innovador concepto Corsa GSE Visión Gran Turismo, una propuesta que combina las posibilidades del entorno digital con la realidad física, marcando un avance significativo en el ámbito automotriz.

ZARAGOZA, 15 Oct. En el marco de la nueva exposición denominada 'Opel love' que tiene lugar en Mobility City, se celebra la larga trayectoria de la marca en Aragón y su estrecha vinculación con la planta de Figueruelas. Esta muestra, que acoge 25 vehículos únicos, estará abierta al público hasta marzo de 2026.

El evento inaugural reunió a personalidades destacadas como la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero; el delegado del Gobierno en la región, Fernando Beltrán; y otros funcionarios relevantes, todos ellos reconociendo la importancia histórica de Opel en la zona.

Los asistentes a la exposición podrán apreciar una colección diversa que incluye automóviles clásicos, modelos significativos en la historia de Opel y otros artefactos representativos de épocas pasadas, como máquinas de coser y bicicletas, resaltando el legado industrial de la marca.

Mobility City emerge como un punto de referencia para discutir la movilidad sostenible del futuro, y esta exposición da un paso más al reconocer y rendir homenaje a las personas que han sido fundamentales en el desarrollo de Opel en Zaragoza, proyectando un legado de innovación y esfuerzo hacia el futuro.

Antonio Cobo, comisario de la muestra, destacó el vínculo emocional entre Opel y Aragón, manifestando que 'Opel love' representa una conexión que perdura a lo largo de 45 años. Este tipo de relación es cada vez más raro en el ámbito industrial de hoy.

El propósito de la exposición es mostrar un panorama completo de la historia de Opel, desde su inicios en la manufactura de máquinas de coser hasta convertirse en un líder en la producción de automóviles. Cobo mencionó que Opel fue pionera en democratizar la producción automovilística en Europa.

La mirada hacia el futuro se encapsula en el 'concept car', que quizá se vislumbra como la visión de Opel para los vehículos venideros. Este modelo se exhibe por primera vez en Mobility City y estará presente durante un período aproximado de dos semanas.

La vicepresidenta Vaquero resaltó la relevancia del sector automotriz como un pilar fundamental de la economía aragonesa, destacando a Opel como un actor clave en la transformación de la comunidad a lo largo de las últimas cuatro décadas.

El director general de Fundación Ibercaja observó que la historia de Opel y Aragón está indisolublemente unida por más de 40 años, y esta exposición representa una oportunidad de sumergirse en esa relación de afecto y visión hacia el futuro.

Entre las notable piezas en exhibición se halla el Patent-Motorwagen Sistema Lutzmann2, el primer automóvil de Opel, datado en 1899 y considerado un hito que dio paso a la industria moderna automovilística.

Un acontecimiento crucial en la historia de Opel fue el lanzamiento del modelo 'Doktorwagen', que popularizó el automóvil, transicionándolo de un legado de lujo a un medio de transporte cotidiano, lo cual catapultó sus ventas durante los primeros años del siglo XX.

Los aficionados a los clásicos también podrán admirar vehículos icónicos como el 4 CV 'Laubfrosch', el primer coche producido en masa en una línea de montaje, ahora escaso en circulación en Europa, donde quedan alrededor de 100 ejemplares.

En la exposición también se incluyen otros modelos significativos, como el elegante Admiral de 1939 y el Kapitän, que representó el vehículo número dos millones producido en Rüsselsheim en 1956. Asimismo, se muestra el Couplé Diplomat, el primer deportivo de la marca, que data de 1969.

Otro elemento destacado es el Opel OSV 40, un vehículo que anticipó los estándares de seguridad en la conducción desde los años 70. Entre los modelos más reconocibles se encuentra el Corsa, que ha sido un pilar del éxito de la marca, con más de 14 millones de unidades producidas a lo largo de sus generaciones.

La exposición también presenta prototipos como el Scamp 2 y el MAXX de 1995, que exploran el futuro de la movilidad urbana. El recorrido culmina con la presentación de modelos del siglo XXI, incluyendo el 2011 RAKe, un modelo ecológico que influyó en el diseño del Opel Mokka.

Finalmente, el Manta GSe ElektroMOD, el primer restomod eléctrico de Opel, destaca por su diseño contemporáneo y cero emisiones. Ha sido diseñado por un pequeño equipo de ingenieros y ha obtenido reconocimiento en diversos certámenes internacionales.

El comisario Cobo afirma que la historia de Opel es una narrativa de progreso que ha transformado la economía de Aragón. La reciente inauguración de la exposición se ha alineado con el lanzamiento mundial del concept Opel Corsa GSE Visión Gran Turismo, que presenta características impresionantes, como una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 2 segundos y una velocidad máxima de 320 km/h.

Esta innovadora propuesta también llega fusionando la esfera digital con la realidad, en un contexto donde Fundación Ibercaja, que conmemorará su 150 aniversario en 2026, y Opel comparten un compromiso hacia la innovación y el progreso humano.