Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Exposición del Hospital Miguel Servet resalta la humanidad en la rehabilitación de lesiones medulares.

Exposición del Hospital Miguel Servet resalta la humanidad en la rehabilitación de lesiones medulares.

ZARAGOZA, 6 de septiembre. En una destacada iniciativa, el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha abierto una relevante exposición que rinde tributo a pacientes, familias y profesionales que laboran en la Unidad de Lesionados Medulares. Este homenaje busca poner de manifiesto el esfuerzo humano, las emociones y la dedicación que acompañan cada proceso de recuperación.

La exposición, titulada 'Más humanos que nunca. Más allá de la lesión medular', estará disponible hasta el 19 de septiembre en el vestíbulo del edificio de Traumatología. Posteriormente, se trasladará a la Unidad de Rehabilitación del propio hospital, prolongando así su impacto.

Inaugurada el pasado viernes 5 de septiembre, la muestra coincide con la celebración del Día Internacional de la Lesión Medular. Durante el evento, se presentó también un innovador 'Manual de Buenas Prácticas de Humanización en Lesión Medular', el primero en su clase en España, que promete transformar el enfoque hacia el cuidado y acompañamiento de estos pacientes.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de Hollister, el Grupo de Expertos en Vejiga Neurógena (EVEN) y el Proyecto HUCI, un movimiento que impulsa la humanización de los cuidados en España y Latinoamérica. En el marco del Día Internacional del Lesionado Medular, se buscó resaltar la labor llevada a cabo en la mencionada unidad del hospital.

En la Unidad de Lesionados Medulares se agrupan diversos profesionales, incluidos médicos, enfermeras, terapeutas ocupacionales, psicólogos y logopedas, quienes se unen para proporcionar un cuidado integral a los pacientes.

A través de la exhibición 'Más humanos que nunca. Más allá de la Lesión Medular', se ponen en circulación historias de vida, emociones y los lazos que se forjan durante el proceso de recuperación, con un enfoque en lo humano tras cada caso de lesión medular.

La unidad en cuestión se ha consolidado como un referente en el tratamiento integral de la lesión medular, centrándose en una atención multidisciplinaria que aborda aspectos clínicos, rehabilitadores y psicosociales, con el fin de contribuir a una recuperación funcional óptima y la autonomía de los pacientes.

El equipo de esta unidad está compuesto por médicos rehabilitadores, enfermería especializada, fisioterapeutas y otros expertos que colaboran en un entorno coordinado, apoyando a los pacientes y sus familias durante todo el proceso de atención.

En un año típico, la unidad realiza un seguimiento de aproximadamente 1,250 pacientes en consultas externas. También brinda atención a 150 pacientes en el hospital de día, resolviendo diversas necesidades de tratamiento. En cuanto a ingresos, recibe cerca de 65 nuevos pacientes anualmente, con una estancia promedio de 60 días; la duración del ingreso puede variar entre 3 a 9 meses según el tipo de lesión.

El 'Manual de Buenas Prácticas de Humanización en Lesión Medular' que se lanzó en esta ocasión establece por primera vez las líneas clave para humanizar el tratamiento de las lesiones medulares, abarcando un enfoque integral que prioriza el bienestar del paciente y su familia, la comunicación efectiva y la atención adecuada en todas las etapas del proceso de recuperación.

Este manual, de carácter universal y gratuito, está disponible para consulta y descarga en las páginas web de EVEN y del Proyecto HUCI, con el respaldo de diversas organizaciones y expertos en el tema.

El evento también contó con la intervención de Miguel Ángel Pasamar, un paciente de 66 años con una larga trayectoria en la unidad, quien destacó la importancia del apoyo familiar en su proceso de recuperación. Cristina Domingo, supervisora de enfermería, subrayó la relevancia de incluir a la familia en el proceso rehabilitador.

La dirección del Hospital Universitario Miguel Servet enfatizó su compromiso con la innovación y atención centrada en el paciente. Mercedes Alcaine, directora de Enfermería, expresó que el trabajo conjunto de diversos profesionales es clave para que los pacientes y sus familias sientan el acompañamiento necesario en un camino tan desafiante como el de la lesión medular.

María José Villa, directora de Marketing de Hollister, añadió que la exposición va más allá de la simple recuperación física, poniendo de relieve la humanidad de quienes se encuentran más allá del papel de paciente o profesional de la salud.

Esta exposición forma parte del proyecto HUMANIZALE, que busca humanizar los cuidados en las Unidades de Lesionados Medulares y da inicio a la difusión del 'Manual de Buenas Prácticas', que compila 145 estrategias reconocidas como esenciales para implementar en estos entornos.

Finalmente, Ricardo Jariod, jefe del Servicio de Rehabilitación del HUMS, destacó que este manual es resultado del arduo trabajo de profesionales durante más de un año, y se pone al alcance de todos aquellos que desean avanzar en la humanización del cuidado de pacientes con lesiones medulares.

La Unidad de Lesionados Medulares, con más de 50 años de experiencia, se dedica a ofrecer atención integral y multidisciplinaria a sus pacientes, reconociendo la profunda transformación que conlleva una lesión medular tanto para el individuo como para su entorno familiar.

Ricardo Jariod concluyó afirmando que su equipo, que incluye diversas especialidades, está comprometido a brindar ese soporte vital en cada fase del tratamiento, desde la aguda hasta la crónica.