ZARAGOZA, 1 Dic.
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza (UZ) ha inaugurado una exposición permanente con fósiles de trilobites, un grupo de artrópodos extinto hace más de 500 millones de años, que fueron encontrados "asesinados" en la Comarca Aranda durante el periodo del Cámbrico. La directora de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, el director del Museo de Ciencias Naturales de Unizar, José Ignacio Canudo, y el investigador del IGME-CSIC, Samuel Zamora, han presentado esta exposición en un acto divulgativo en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo.
Gloria Pérez ha destacado que la investigación realizada por Samuel Zamora en el término municipal de Purujosa, en la provincia de Zaragoza, ha permitido exhibir los fósiles de trilobites. Además, ha mencionado que también se han encontrado restos fósiles en pueblos de la Comarca de Aranda, como Jarque de Moncayo, Calcena y Mesones de Isuela. La concentración de trilobites en esta zona es excepcional, tanto por la cantidad como por su perfecto estado de conservación.
La Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón se ha comprometido a seguir apoyando la investigación en el campo de la paleontología y asegura que estos hallazgos deben ser conocidos, investigados y divulgados. Además, ha mencionado que estos yacimientos también pueden impulsar el turismo en la Comarca de Aranda, gracias al Plan de Sostenibilidad Turística.
Por su parte, la delegada del CSIC en Aragón, María Jesús Lázaro, ha afirmado que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas está dispuesto a apoyar este proyecto en todo lo que sea necesario. Destaca la importancia de estos descubrimientos a nivel local y su repercusión a nivel internacional.
El investigador del IGME-CSIC, Samuel Zamora, ha explicado que la exposición muestra una decena de ejemplares de trilobites de gran tamaño, que superan las dimensiones de los artrópodos del Cámbrico. Algunos de estos fósiles pertenecen a la especie 'tuzoia', un artrópodo mandibulado que era potencial depredador de otros invertebrados. Existen indicios de que algunos de los trilobites encontrados fueron asesinados por estos organismos.
En resumen, esta exposición en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza muestra fósiles de trilobites encontrados en la Comarca Aranda, que fueron asesinados durante el periodo del Cámbrico. Estos hallazgos son excepcionales debido a su cantidad y estado de conservación. El Gobierno de Aragón seguirá apoyando la investigación en paleontología y destaca el potencial turístico de estos yacimientos. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas también respalda este proyecto. Los trilobites encontrados pertenecen a la especie 'tuzoia' y muestran marcas de ataque de otros organismos, lo que sugiere que fueron asesinados por depredadores. Esta exposición es una oportunidad para conocer y difundir el patrimonio cultural de Aragón y la importancia de estos fósiles en la historia de la vida en la Tierra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.