Exportaciones aragonesas sufren descenso del 22,3% en febrero por la crisis automotriz, aunque otros sectores muestran avances.

El 22 de abril, desde Zaragoza se ha dado a conocer que las exportaciones aragonesas han experimentado un notable descenso del 22,3% en febrero, comparado con el mismo mes del año anterior. Este descenso, que se traduce en un monto de 1.238,9 millones de euros, ha sido impulsado principalmente por la significativa caída en el sector de la automoción, que ha visto una reducción de 414 millones de euros.
A pesar de esta caída en el ámbito automotriz, los demás sectores económicos en Aragón han mostrado un desempeño robusto. Las Manufacturas de Consumo lideran con un incremento del 35%, seguidas por Materias Primas, que han crecido un 19,51%, y los Bienes de Consumo Durable, que registran un aumento del 11,96%. Excluyendo el sector de la automoción, las exportaciones en la región han crecido más de un 6%, superando el incremento del 0,4% que se ha observado a nivel nacional, según informa el Gobierno aragonés.
En cuanto a las importaciones de Aragón en febrero, estas han disminuido un 18% en comparación interanual, alcanzando un total de 1.288,3 millones de euros. Mientras tanto, a nivel nacional, se ha registrado un incremento global de las compras al extranjero de un 3,5% anual.
En el mes de febrero, el sector de Alimentación, Bebidas y Tabaco ha tenido el mayor impacto en las importaciones, representando el 24,3% del total. Le siguen los Bienes de Equipo, con un 17,6%, y la Automoción, que aporta un 16,7% del total de importaciones.
Los bienes de equipo se destacan como el sector con mayor volumen de importaciones, alcanzando un valor de 385,7 millones de euros, lo que equivale al 30% del total. Las manufacturas de consumo, por su parte, suman un valor de 311,4 millones de euros, representando un 24,2% de las importaciones.
La balanza comercial de Aragón para este mes revela un déficit de 49,5 millones de euros, contrastando con el superávit de 24 millones de euros registrado en febrero de 2024.
Por su parte, a nivel nacional, el déficit comercial en febrero de 2025 ha alcanzado los 3.424,9 millones de euros.
Finalmente, la tasa de cobertura de Aragón en este periodo se ubica en un 96,2%, situándose casi seis puntos por encima de la media española, que es del 90,3%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.