
HUESCA, 28 de agosto. El Festival Internacional en el Camino de Santiago ha concluido con un rotundo éxito en su 34ª edición, atrayendo a un total de 13,420 asistentes. De este número, 5,206 personas disfrutaron de los conciertos, mientras que 8,214 participaron en diversas actividades complementarias.
Carlos Sampériz, diputado de Cultura, resaltó los motivos detrás de este éxito. Según él, la clave ha sido “una programación cuidadosamente seleccionada que presenta a artistas y grupos de primer nivel en espacios patrimoniales. Nuestro compromiso es brindar cultura de calidad, que no solo entretiene, sino que también enriquece, haciendo que cada espectador viva una experiencia inigualable en cada concierto”.
Bajo el lema "herencia interminable", esta edición celebró el legado de Johan Sebastian Bach, quien a 275 años de su fallecimiento sigue siendo una fuente de inspiración para músicos y compositores contemporáneos. “Bach nos invita a reinterpretar sus obras, ofreciendo nuevas perspectivas y versiones de su vasta obra”, añadió Sampériz.
El director del festival, Luis Calvo, también enfatizó la cuidada selección musical. Destacó que “cada recital ha buscado poner en valor las músicas antigua y barroca, logrando que artistas de renombre compartieran su talento y maestría, creando espacios únicos de encuentro con las artes”.
Calvo también mencionó la notable acogida del festival en la provincia, donde iglesias y templos han estado a plena capacidad, sumando 5,206 asistentes en diecinueve conciertos. Este apoyo demuestra el interés creciente de la comunidad hacia la música clásica.
Entre los conciertos destacados, se encuentran el de Antonio Serrano y Daniel Oyarzabal el 5 de agosto en la iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós, y el de Siete Lágrimas el 7 de agosto en la Ciudadela de Jaca. También brillaron Le Concert de L'Hostel Dieu, Il Suonar Parlante Orchestra, y Capella de Ministrers, cada uno ofreciendo presentaciones excepcionales que marcaron esta edición.
Aparte de los conciertos, el Ciclo de Teatro de Calle celebrado en Santa Cilia y Berdún atrajo a 1,000 espectadores. Luis Calvo también reportó que otras actividades, como el Ciclo de Cine 'Tarkovsky-Bach' y conferencias, sumaron un interés adicional, atrayendo a 160 personas en total.
Durante el festival, el Museo Diocesano de Jaca se benefició de 7,054 visitas, donde los asistentes pudieron explorar la exposición 'Bach y el teclado: el antes y el después'. Este éxito en la asistencia total, 13,420 personas, refleja la alta calidad y diversidad de la programación presentada.
El XXXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago ha sido organizado por la Diputación de Huesca en colaboración con el Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de La Jacetania, contando igualmente con el apoyo de múltiples entidades locales y asociaciones culturales. Este esfuerzo por promover la música clásica se ve reforzado por su membresía en FestClásica, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.