Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Aínsa celebra su nominación a los premios + Historia con un agradecimiento a National Geographic.

Aínsa celebra su nominación a los premios + Historia con un agradecimiento a National Geographic.

El alcalde de Aínsa, Enrique Pueyo, ha expresado su agradecimiento a la prestigiosa revista National Geographic por la nominación de su localidad a los premios + Historia, una iniciativa que busca resaltar la importancia histórica de la villa medieval.

Estos premios están diseñados para poner de manifiesto el esfuerzo de diversas instituciones en la conservación y difusión de la cultura e historia a lo largo de España, y los lectores tendrán la oportunidad de votar hasta el 12 de octubre en seis categorías distintas.

Pueyo ha declarado: "Agradecemos enormemente esta nominación, ya que representa una valiosa oportunidad para dar a conocer nuestro patrimonio a un público que valora la historia y la riqueza cultural de nuestra villa medieval."

El alcalde destacó que el casco antiguo de Aínsa es considerado un Bien de Interés Cultural, atrayendo anualmente a cientos de miles de turistas. "En los últimos años hemos invertido más de un millón de euros en la mejora y rehabilitación del entorno de la muralla, impulsados en parte por los talleres experienciales del INAEM," añadió.

Hoy en día, tanto los visitantes como los residentes aprovechan lo que Aínsa tiene para ofrecer, siendo este un lugar clave en los inicios de la Reconquista en el siglo VIII, desde donde se sentaron las bases para el Reino de Aragón y, posteriormente, el Reino de España.

La villa oscense compite en la categoría de 'Mejor conservación de casco histórico amurallado', y tendrá hasta el 12 de octubre para que los votantes se decidan, compitiendo contra localidades como Ciudad Rodrigo (Salamanca), Besalú (Girona), Trujillo (Cáceres) y Dalt Vila (Ibiza).

Desde la organización de los premios se indica que en esta categoría se valorará a los municipios que hayan realizado esfuerzos significativos para revalorizar sus cascos históricos amurallados, asegurando que estos se conviertan en itinerarios atractivos y significativos para homenajear períodos destacados de la historia española.