
La séptima jornada de la Trufa Negra de la Comarca Campo de Daroca se ha llevado a cabo este sábado en el encantador municipio zaragozano de Murero. Este evento ha congregado a expertos, productores y aficionados a la truficultura, quienes han tenido la oportunidad de intercambiar ideas y debatir sobre las últimas innovaciones en este sector tan arraigado en la cultura española.
El pistoletazo de salida fue dado el viernes con un evento público destacado, donde se seleccionó la Tuber melanosporum en el VI Concurso Nacional de Caza de Trufa. El vicepresidente primero de la Mesa de las Cortes de Aragón, Ramón Celma, tuvo el honor de inaugurar las jornadas, las cuales comenzaron con una conferencia centrada en la figura del 'triffolau', el tradicional buscador de trufas en Italia. Las ponentes, Antonella Brancadoro, directora de la Asociación Nacional de Ciudades de la Trufa de Italia, y Gabriella Di Massimo, agrónoma micóloga, ofrecieron un profundo análisis sobre la relevancia de esta labor, que es parte fundamental de la cultura, historia y marco legislativo italiano.
En Italia, operan alrededor de 120.000 buscadores de trufas con licencia, organizados en dos grandes asociaciones que regulan la profesión. Para poder ejercer esta actividad, es imprescindible aprobar un examen de aptitud, lo que asegura no solo la calidad, sino también la preservación de los ecosistemas dedicados a la truficultura.
Una de las iniciativas más destacadas de esta edición ha sido el establecimiento de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Monteu Roero, en Piamonte, y la Comarca Campo de Daroca, con el objetivo de desarrollar conjuntamente concursos de caza de trufas. Esta iniciativa aprovecha la expertise de Monteu Roero en la búsqueda de trufas y establece un vínculo simbólico que permitirá que el ganador del Concurso Nacional de Caza de Trufa de la Comarca Campo de Daroca participe directamente en el de Monteu Roero, y viceversa. Este convenio, sellado en el Ayuntamiento de Murero, refuerza la presencia internacional de ambos certámenes, fomentando la cooperación entre regiones con una rica tradición trufícola.
Posteriormente, el veterinario Eloy Garcés, de la Clínica Veterinaria Belchite, dirigió un taller práctico titulado 'Cura y cose: primeros auxilios para el perro trufero en el campo'. En esta sesión, Garcés compartió información invaluable sobre cómo cuidar la salud y el bienestar de estos insustituibles animales en la recolección de trufas negras.
Durante su presentación, Garcés ofreció pautas claras sobre cómo actuar en caso de intoxicaciones por raticidas, medicamentos como el ibuprofeno o el paracetamol, así como el peligro que representan alimentos comunes como uvas, ajos y cebollas para la salud de los perros. La parte práctica del taller brindó a los asistentes la oportunidad de aprender a realizar un grapado de emergencia, una técnica crucial cuando un perro trufero sufre una herida, permitiendo una reacción rápida antes de buscar atención veterinaria.
Otro de los temas centrales tratados en la jornada fue la adecuada utilización de las trufas que no alcanzan la calidad necesaria para su consumo directo. Expertos como José Manuel Pardo (Gourmet&Chic), Pedro Marco (CITA) y Jesús López, presidente de Truzarfa, discutieron las diversas categorías de trufas y cómo las de menor calidad pueden ser transformadas para extraer compuestos bioactivos, útiles en la aromatización de productos y en la industria cosmética. Esta estrategia no solo reduce el desperdicio, sino que también protege el mercado al evitar que se comercialicen trufas de baja calidad como si fueran producto gourmet, todo ello en el marco del 'Proyecto Truffo'.
Al igual que en la edición anterior, los participantes pudieron gozar de una cata a ciegas de trufa, una experiencia sensorial que les permitió explorar las tonalidades de sabor y aroma de la Tuber melanosporum, organizada por Pedro Marco, investigador del CITA.
El pabellón municipal de Murero fue el escenario de la 'Laboratorio del Gusto', donde la creadora de contenido gastronómico Claudia Polo (@soulinthekitchen) y los ganadores del concurso de la trufa negra de las Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza (IES de Miralbueno) llevaron a cabo un 'showcooking' ofreciendo recetas originales trufadas.
Para cerrar la jornada, la Plaza de Aragón se convirtió en el epicentro de una vibrante hoguera y un tardeo trufero animado, que culminó con una degustación de cócteles trufados preparados por el afamado coctelero Iñaki Atrián.
De manera simultánea a las jornadas técnicas, se celebra a lo largo del fin de semana el VI Concurso Nacional de Caza de Trufa, complementado con un Mercado de la Tierra en la Plaza de la Fuente de Murero, donde se pueden encontrar diversos puestos agroalimentarios.
Con la intención de enriquecer la experiencia de los visitantes, en el mercado agroalimentario se ha habilitado una mesa de experimentación de cocina a cargo del CITA, que proporciona información sobre conservación, cocinado y clasificación de las trufas. Asimismo, se ha montado una exposición de herramientas tradicionales utilizadas en la caza de trufas en Italia y España, y se han diseñado actividades lúdicas e infantiles con temática trufera para todos los asistentes.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.