
En un hecho que podría marcar un antes y un después en el ámbito de la enfermería en España, se ha presentado la Solicitud del Diploma de Acreditación en Estomaterapia al Ministerio de Sanidad. Este paso es esencial para que esta disciplina vuelva a ser considerada, de manera oficial, como una especialidad dentro del universo de la enfermería, conformando un avance significativo similar al que ya poseen otras profesiones médicas.
Los artífices detrás de este movimiento son Carmen Diarte y Javier Campillo, enfermeros aragoneses que desempeñan su labor en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa y el Hospital Universitario Royo Villanova, respectivamente. Ambos son miembros del grupo de estomaterapeutas que ha trabajado arduamente en la formulación de esta importante solicitud.
La iniciativa ha sido impulsada por el Consejo General de Enfermería y la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEDE). La estomaterapia es una intervención quirúrgica que se realiza en pacientes que padecen cáncer de colon, vejiga u otras enfermedades. Este procedimiento implica la creación de una abertura en el abdomen para que las heces o la orina sean expulsadas al exterior. A lo largo del año 2024, se llevaron a cabo cerca de 260 ostomías en las instalaciones hospitalarias mencionadas.
Carmen Diarte, enfermera del Hospital Clínico, ha señalado la relevancia de que se reconozcan no solo las especialidades oficializadas, sino también el valioso conocimiento que poseen muchos profesionales en áreas específicas como la ostomía. "Es una demanda histórica que hemos llevado a cabo en nuestra profesión", añadió.
La única forma disponible a través del Ministerio de Sanidad para regular esta especialización es mediante los Diplomas de Acreditación. "Por tal motivo, la solicitud no solo es trascendental, sino que su aprobación sería un reconocimiento oficial a la especialización en estomaterapia", comentó Diarte, enfatizando la necesidad de este avance.
El Consejo General de Enfermería ya ha formalizado esta solicitud ante la Comisión de Formación Continuada del Ministerio y se espera que sea evaluada en la próxima reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
“La Solicitud del Diploma de Acreditación en Estomaterapia refleja el consenso de todas las enfermeras especializadas que están asociadas a la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia. Hasta la fecha, solo ha sido aprobado el Diploma de Acreditación en Cuidados Paliativos y el de Diabetes está en proceso. Con esto, estamos allaneando el camino hacia un futuro más prometedor en el ámbito de la enfermería”, destacó Javier Campillo, quien también se desempeña como enfermero estomaterapeuta.
Este esfuerzo ha recibido el respaldo de diversas sociedades científicas y asociaciones de pacientes, entre ellas, la SEDE, la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP), y la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), así como la Federación de Asociaciones de Personas Ostomizadas de España (FAPOE).
Adicionalmente, se encuentra el apoyo de otras organizaciones como la Asociación Española de Enfermería en Urología (ENFURO) y el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), entre otras. Estas entidades se han unido a la causa en favor del reconocimiento de la especialidad.
Finalmente, la Solicitud del Diploma de Acreditación en Estomaterapia es parte del proyecto GESTO, que reúne a casi 200 enfermeras especializadas en esta área. Creado en 2015 con el respaldo de la empresa Hollister, este grupo busca no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes ostomizados, sino también garantizar una atención adecuada a estos individuos y sus cuidadores, además de promover un nivel destacado de formación e investigación en el campo de la estomaterapia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.