Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

Empleo en Aragón muestra señales de mejora a pesar del incremento del desempleo.

Empleo en Aragón muestra señales de mejora a pesar del incremento del desempleo.

En Zaragoza, el 4 de agosto, el director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, ha comentado que los indicadores de desempleo en la región reflejan una tendencia positiva, a pesar de un leve incremento en el número de desempleados. Según los datos, en el mes de julio hubo un aumento de 1.167 personas en el registro del paro.

Los registros apuntan que el paro en Aragón alcanzó los 48.404 individuos en julio, lo que supone un aumento del 2,5% respecto a junio. Sin embargo, hay que destacar que esta cifra representa la más baja para este periodo desde 2008, según la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Martínez también resaltó que la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en cifras históricas, con cerca de 640.000 afiliados, lo que supone un aumento de 12.000 personas en comparación con el año anterior. Esta situación, según su análisis, da fe de la estabilidad que está ganando el mercado laboral en Aragón.

A nivel nacional, julio presentó una ligera disminución del desempleo, con una caída del 0,06% en comparación con el mes de junio, reduciéndose el número total de parados a 2.404.606, lo que refleja 1.357 menos que el mes anterior.

En un panorama más amplio, seis comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, vieron descensos en las cifras de desempleo, mientras que otras once experimentaron incrementos. En el caso de las comunidades aledañas a Aragón, todas mostraron un aumento en el desempleo durante julio, con incrementos en la Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña, País Vasco y La Rioja.

Si se hace una comparación con julio de 2024, se observa que en Aragón ha habido una reducción de 2.417 desempleados en julio de 2025, lo que equivale a una bajada del 4,76% interanual. A nivel nacional, también se reportó una significativa reducción del desempleo, con 145.631 personas menos que en el mismo mes del año anterior, lo que implica una caída del 5,71% en términos anuales.

El panorama de empleo ha mostrado descensos en todas las comunidades autónomas y en las dos ciudades con estatuto de autonomía, y en el entorno de Aragón, se ha registrado una disminución notable en las tasas interanuales en las comunidades vecinas, como La Rioja, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra y Cataluña.

En julio, el aumento del desempleo se ha observado de manera homogénea, afectando a hombres y mujeres, aunque las mujeres han registrado un incremento mayor, con 779 desempleadas más, frente a 388 hombres. Los sectores más afectados incluyen los servicios, con un aumento notable de 854 desempleados, seguido de la industria, la agricultura y la construcción.

A nivel provincial, en julio se registró un aumento del desempleo en Huesca (72 personas), Teruel (75) y Zaragoza (1.020), con un incremento considerable del 2,74% mensual en esta última. Sin embargo, comparando con el año anterior, la reducción del desempleo se ha repartido equitativamente entre provincias, destacándose una disminución significativa en Zaragoza.

El número total de contratos registrados en julio de 2025 en Aragón llegó a 48.351, lo que representa una caída del 9,68% en comparación con junio y de 6,82% respecto al mismo mes del año anterior. De estos, 17.856 fueron contratos indefinidos, constituyendo el 36,93% del total, mientras que los contratos temporales sumaron 30.495.

A nivel nacional, la contratación aumentó con la suma de 1.588.983 contratos, superando en 92.310 la cifra de junio. En julio, los contratos indefinidos alcanzaron un total de 609.964, representando el 38,38% del total, mientras que el resto fue de naturaleza temporal.

En términos provinciales, Teruel mostró un crecimiento en la contratación mientras que Huesca y Zaragoza vieron descensos. A comparación del año pasado, Teruel incrementó su número de contratos significativamente, a pesar de que Huesca y Zaragoza sufrieron reducciones.

Por último, la afiliación media a la Seguridad Social en Aragón mostró una leve disminución de 2.257 personas en julio, mientras que en comparación interanual, se ha visto un aumento de 12.024 afiliados. A nivel nacional, se reporta un crecimiento en la afiliación media, manteniendo una tendencia positiva para el empleo en el país.