Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PSOE solicita detener el Bosque de los Zaragozanos en Las Fuentes y abrir diálogo con los vecinos.

El PSOE solicita detener el Bosque de los Zaragozanos en Las Fuentes y abrir diálogo con los vecinos.

ZARAGOZA, 6 de junio. La edil del PSOE en el Ayuntamiento de Zaragoza, Lola Ranera, ha presentado una moción que será discutida en el próximo pleno, en la que demanda la "suspensión" del proyecto del Bosque de los Zaragozanos en el distrito de Las Fuentes-Montemolín. Su propuesta incluye la realización de un análisis exhaustivo de la situación real de esa área, identifiando sus necesidades, así como la necesidad de iniciar un proceso participativo que conduzca a un Plan estratégico para la redefinición y el desarrollo de la orla este.

Acompañada por la presidenta de la Junta de Distrito Las Fuentes-Montemolín, Marta Aparicio, Ranera ha hecho un recorrido por la zona, donde ha criticado la falta de atención de la alcaldesa, Natalia Chueca, hacia los barrios y su desconexión con la voz de los vecinos.

En su intervención, la portavoz socialista ha recordado que durante su anterior mandato como responsable de Servicios Públicos, Chueca impulsó el proyecto del Bosque de los Zaragozanos sin consultar a los ciudadanos ni a las entidades locales, una situación que ha provocado el descontento en la comunidad vecinal.

Ranera dejó claro que su intención al defender esta moción es establecer un diálogo con la alcaldesa, en un intento de que comprenda que la participación ciudadana es fundamental para fomentar un desarrollo urbano concertado. Sostuvo que quienes mejor conocen los problemas y necesidades de sus barrios son, en última instancia, los propios ciudadanos.

La portavoz también instó a Chueca a dejar de lado su enfoque aislado y a acercarse a los barrios para dialogar con sus habitantes y entidades locales. Propuso utilizar las Juntas de Distrito como herramientas para desarrollar proyectos estratégicos que coordinen los intereses de la comunidad, como es la integración del barrio de San José con la orla este.

La solicitud de Ranera fue directa: espera que la alcaldesa adopte una postura más abierta y receptiva, señalando que es momento de escuchar a los vecinos y llevar a cabo acciones concretas que respondan a las auténticas necesidades de la gente, en lugar de imponer soluciones desde el despacho de la alcaldía.

Además, subrayó la importancia del trabajo que se ha realizado desde la Junta de Distrito de Las Fuentes, donde en mandatos previos ya se había desarrollado un plan director que también fue desestimado. Actualmente, el proyecto presentado presenta serias deficiencias, ya que fue conceptualizado sin una entrada efectiva de participación ciudadana.

Marta Aparicio, por su parte, explicó que la propuesta del Gobierno local carece de respaldo económico y se muestra insuficiente. A su juicio, el documento entregado a la Junta no contempla un enfoque serio que incluya la colaboración activa de los vecinos para construir un proyecto colectivo.

Las preocupaciones de Aparicio se resumieron en tres puntos: primero, la falta de participación real de los ciudadanos en el proceso; segundo, la falta de claridad en cuanto al cierre de la orla este, que se limita a observar un camino; y, por último, la necesidad de que el Gobierno municipal tome en cuenta una serie de sugerencias que han planteado los vecinos, que incluyen propuestas de instalaciones y mejor planificación urbanística.

Aparicio concluyó indicando que han trabajado en la elaboración de un documento con casi dos folios de propuestas concretas que representan el sentir de aquellos que están en contacto diario con la zona, quienes tienen un conocimiento profundo de las realidades del barrio.