
El pasado 4 de septiembre en Zaragoza, Fernando Sabés, quien desempeña funciones como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón y alcalde de San Esteban de Litera, hizo un llamado urgente al Ejecutivo aragonés para que se implemente un paquete de ayudas económicas. Su objetivo es mitigar las devastadoras consecuencias que dejaron las intensas lluvias y los vientos huracanados del 31 de agosto, que afectaron a distintos municipios de las regiones de La Litera, Los Monegros y Cinca Medio.
Sabés, durante su visita a una empresa de planteros afectada por el fenómeno meteorológico, mostró una iniciativa impulsada por el grupo socialista en las Cortes de Aragón. Esta propuesta busca instar al Gobierno regional a que apruebe de manera urgente las medidas necesarias para que los damnificados —agricultores, ganaderos, empresarios y particulares— puedan reparar los daños y reanudar sus actividades cotidianas lo antes posible.
En el recorrido por la empresa afectada, Fernando Sabés estuvo acompañado por Tania Solans, presidenta de la comarca de La Litera y alcaldesa de Esplús, junto con otros destacados representantes locales, como Pedro Loscertales, presidente de Los Monegros, y Carmen Soto, vicepresidenta de la comarca. También asistieron concejales de Binaced y Binéfar, así como la diputada autonómica, Lorena Canales.
El portavoz socialista lamentó que los desastres naturales vinculados al cambio climático son cada vez más comunes. En este sentido, subrayó la necesidad de que el Gobierno de Aragón establezca un presupuesto autonómico permanente para responder de inmediato a las necesidades de los afectados, tanto individuos como entidades públicas.
“No podemos permitir demoras ante desastres de esta magnitud. Exigimos que se destinen ayudas a las localidades impactadas, donde las infraestructuras de comunicación, empresas y viviendas han sufrido serios daños”, manifestó Sabés, enfatizando la urgencia de la situación.
Además, instó a que se realicen gestiones con Agroseguro para acelerar la evaluación de daños, de modo que los afectados puedan recibir las compensaciones económicas que les correspondan sin demoras innecesarias.
Las tormentas de finales de agosto trajeron consigo lluvias torrenciales, vientos fuertes y granizo, devastando en sólo 20 minutos cultivos como cereales y frutales. La caída de árboles y daños en diversos medios de comunicación también se reportaron en varios municipios, incluyendo Altorricón, Albelda, y Tamarite de Litera, entre otros.
El portavoz destacó que incluso las vías de comunicación se vieron seriamente perjudicadas, como fue el caso de la carretera A-140, que tuvo que ser cerrada por la caída de un poste eléctrico, lo que obligó a desvíos en las rutas A-22 y A-1240.
Los daños en el sector agrícola fueron significativos, con campos de cereal y frutales arruinados, justo en el periodo de cosecha de manzanas. Las explotaciones ganaderas y los almacenes también sufrieron graves daños en sus infraestructuras.
El viento también causó estragos en parques y espacios públicos, donde se reportaron árboles caídos y un impacto negativo general en las actividades económicas y viviendas.
Por último, los responsables municipales han iniciado diálogos con la Subdelegación del Gobierno en Huesca para buscar posibles ayudas del Gobierno central, concluyó Fernando Sabés en su declaración.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.