Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El PSOE propone enmiendas presupuestarias para apoyar a familias sin ingresos, fortalecer el sistema de salud y apoyar a los interinos de Educación.

El PSOE propone enmiendas presupuestarias para apoyar a familias sin ingresos, fortalecer el sistema de salud y apoyar a los interinos de Educación.

ZARAGOZA, 14 Dic.

El grupo parlamentario socialista de las Cortes de Aragón ha presentado una serie de enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2024, dirigidas a los Departamentos de Bienestar Social, Sanidad y Educación.

La portavoz del PSOE en Bienestar Social y Familia, Pilimar Zamora, ha dado a conocer las enmiendas socialistas al presupuesto del departamento, que buscan mover más de 18 millones de euros. Zamora ha criticado estas enmiendas, alegando que esconden recortes y que no se tienen en cuenta las necesidades de las personas más vulnerables.

Según Zamora, el presupuesto contiene recortes en áreas como las prestaciones a las familias sin ingresos, la atención temprana o las ayudas para los jóvenes que residen en el extranjero y quieren retornar a Aragón. Ha destacado que, a pesar de contar con el mejor presupuesto de la historia de Aragón, el PP recorta en lo social.

Las enmiendas presentadas se centran en tres áreas. La primera es recuperar los recortes en financiación para la cooperación al desarrollo, las ayudas de 250 euros para las familias más vulnerables y la pobreza energética.

El segundo grupo de enmiendas busca fortalecer los servicios sociales en el territorio, para atender a los mayores, personas con discapacidad y sus familias, proteger a la infancia y promover la inclusión social de las personas más vulnerables.

El último bloque de enmiendas propone continuar con las inversiones que han sido reducidas, como la construcción, rehabilitación y modernización de residencias y centros de día para personas dependientes. También se busca recuperar inversiones en centros juveniles y mejorar diversas instalaciones de salud mental y medicina de urgencias.

Por su parte, el portavoz socialista de Sanidad, Iván Carpi, ha propuesto un cambio de modelo en el presupuesto, ya que considera que el Gobierno PP-VOX propone un presupuesto sin capacidad inversora y que se apoya demasiado en la sanidad privada. Las enmiendas socialistas buscan modificar el presupuesto en 22 millones de euros.

Una de las enmiendas más importantes busca elaborar un plan de choque para reducir las listas de espera quirúrgicas, con una inversión de seis millones de euros. También se plantea mejorar los centros de salud y renovar los consultorios locales, especialmente en zonas rurales.

En cuanto a la educación, el portavoz socialista, Ignacio Urquizu, ha destacado que el presupuesto presenta carencias y una ausencia de modelo educativo. Las enmiendas presentadas en este departamento buscan reforzar las infraestructuras educativas mediante la creación de fondos provinciales. También se busca mantener la cohesión dentro de los colegios y garantizar mejoras en las partidas de personal y concertada para beneficiar al profesorado.

En resumen, las enmiendas presentadas por el PSOE buscan subsanar deficiencias, promover la cohesión social y territorial y atender las demandas de la comunidad educativa.