
ZARAGOZA, 13 de mayo. En una movida que refleja el interés por la conservación del patrimonio cultural, el grupo socialista en el Congreso de los Diputados ha decidido presentar una proposición no de ley que busca la restauración integral de la Iglesia de San Félix, ubicada en Torralba de Ribota, Zaragoza. Esta iglesia es un destacado ejemplo del arte mudéjar, que se considera una manifestación única de la cultura aragonesa.
La iniciativa, surgida de la agrupación del PSOE en Torralba de Ribota, pretende promover un acuerdo entre diversas entidades gubernamentales que tienen competencias en la protección del patrimonio cultural. Estas incluyen el Gobierno de España, el Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza, la Diócesis de Tarazona y el Ayuntamiento de Torralba de Ribota. A través de este consenso se espera facilitar la obtención de ayudas, como las que ofrece el programa conocido como '2% cultural', que apoyan la restauración de bienes de interés cultural.
El diputado socialista por Zaragoza, Víctor Ruiz de Diego, será quien presente esta propuesta ante la Comisión de Cultura del Congreso. La fundamentación de la misma destaca que la construcción de la iglesia de San Félix data del siglo XIV, durante el apogeo del arte mudéjar, y representa una de las típicas iglesias fortaleza de esta tradición arquitectónica aragonesa.
Según el PSOE, la iglesia de San Félix se distingue por conservar casi intacta su estructura original, al igual que la iglesia de la Virgen de Tobed. Esta edificación cuenta con una única nave de testero recto, que se divide en tres capillas cuadradas, siendo la central la de mayor tamaño y altura.
Históricamente, la importancia de la Iglesia de San Félix fue reconocida en 1931, cuando el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes la declaró como Monumento histórico-artístico del Tesoro Artístico Nacional a través de un anuncio en la Gaceta de Madrid, que hoy se conoce como Boletín Oficial del Estado.
El portavoz del PSOE en el municipio, Alfonso Puertas, ha señalado la necesidad urgente de abordar la degradación que ha sufrido la iglesia a lo largo de los años. Puertas ha destacado la importancia de iniciar trabajos conjuntos entre las administraciones pertinentes para garantizar la restauración de este valioso monumento mudéjar. Recordó que ya en 1979, el párroco de la iglesia, Ángel Yagüe, había alertado al Ministerio de Cultura sobre el deterioro del edificio, destacando la alarmante humedad que afectaba a la estructura.
Con este panorama, Puertas recalca que es crucial iniciar las acciones necesarias para prevenir el deterioro continuo de este símbolo del arte mudéjar en Aragón. Los socialistas buscan ahora el respaldo del Congreso de los Diputados para hacer realidad esta anhelada restauración.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.