
ZARAGOZA, 31 de agosto.
El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ha instado al Gobierno de Aragón a tomar medidas que regulen el acceso y consumo de bebidas energéticas entre los más jóvenes, cumpliendo así con una iniciativa que fue aprobada en las Cortes de Aragón en 2023.
La diputada Alba Sánchez ha señalado que en noviembre de 2023, las Cortes de Aragón alcanzaron un consenso unánime con la aprobación de una propuesta del PSOE que busca establecer programas educativos dirigidos a los jóvenes. El objetivo es mitigar el consumo excesivo de estas bebidas e implementar su prohibición.
La parlamentaria ha subrayado que otras comunidades autónomas, como Asturias y Galicia, ya han tomado cartas en el asunto. Debido a esto, planea interrogar al Gobierno de Aragón en la próxima sesión plenaria sobre el calendario de regulación previsto.
“Han pasado dos años, y le pedimos al señor Azcón que pase de las palabras a los actos, pues se trata de una cuestión de salud”, ha manifestado Sánchez.
Asimismo, la diputada ha alertado sobre el inquietante aumento en el consumo de estas bebidas. Según estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Sanidad, el uso de este tipo de bebidas ha crecido notablemente, especialmente entre la población adolescente.
Los datos del Ministerio indican que el 39% de los adolescentes en Aragón ha consumido bebidas energéticas en el último mes, y un 16% de ellos las han combinado con alcohol.
Estas bebidas son conocidas por su alto contenido en cafeína, azúcares y otros compuestos adictivos y estimulantes. “Un consumo prolongado puede tener repercusiones negativas para la salud, que incluyen insomnio, ansiedad y problemas cardiovasculares”, ha advertido.
Con esta preocupación en mente, el grupo socialista ha propuesto un conjunto de medidas para establecer regulaciones en el consumo entre menores. Esto incluye promover campañas educativas y de concienciación que informen a los jóvenes sobre los peligros de estas bebidas, así como ofrecer información clara sobre su composición nutricional.
“Debemos centrar nuestra atención en los grupos más vulnerables, como niños y adolescentes, que son quienes presentan las tasas de consumo más altas y, por lo tanto, mayor riesgo”, ha concluido la diputada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.