
En la jornada del 23 de agosto, el diputado del partido socialista en Aragón, Marcel Iglesias, ha hecho un llamado al Gobierno de Aragón para que brinde apoyo a los municipios que se verán afectados por la llegada de proyectos de plantas de baterías en áreas delicadas del Pirineo, como Benasque, Sesué o La Fueva. Iglesias argumenta que estas instalaciones podrían alterar significativamente el estilo de vida de los vecinos, cuyos intereses están profundamente conectados con el entorno natural y paisajístico de la región.
El representante del PSOE subraya que lo esencial es que el ejecutivo autonómico proporcione un respaldo jurídico a los ayuntamientos para facilitarles la oposición a la instalación de dichas plantas dentro de sus localidades, advirtiendo que estas podrían comprometer el desarrollo futuro de las zonas afectadas.
En años recientes, han surgido proyectos de plantas de baterías que operan de manera independiente, es decir, sin estar asociadas a instalaciones de generación de energía renovable, pero hasta el momento no se ha implementado ninguna en Aragón ni existe un marco legal que regule estas iniciativas.
Ante esta situación, Iglesias exhorta al Gobierno dirigido por Azcón a ejercer su autoridad sobre la planificación territorial para salvaguardar las características únicas de los pueblos y paisajes del Pirineo, así como de otras áreas vulnerables. También enfatiza la importancia de que la transición energética necesaria se realice sin poner en peligro las formas de vida que han definido estas localidades turísticas.
El diputado recuerda que las montañas de la región poseen un valioso patrimonio ambiental y que, desde hace décadas, han soportado numerosas infraestructuras para la generación de energía hidroeléctrica, que contribuyen al abastecimiento energético de gran parte del país.
Iglesias señala que, en el inicio de la legislatura, el Gobierno de Azcón había presentado una estrategia en relación a las nuevas energías, comprometiéndose a que las decisiones se adaptaran a las realidades de cada territorio, así como a sus municipios y comarcas. Se mencionó la posibilidad de establecer un Plan Aragonés de Ordenación del Territorio de los Recursos Energéticos, elaborado en consenso con los actores locales.
Además, el diputado ha anunciado que el grupo socialista iniciará una propuesta en las Cortes de Aragón con el objetivo de garantizar el respaldo unánime a los municipios, fortaleciendo su autonomía y evitando la instauración de plantas en áreas de gran valor ecológico y paisajístico.
Para hacer frente a esta problemática, Iglesias ha enfatizado la necesidad de potenciar la autonomía local, dotando a los ayuntamientos de herramientas legales que les permitan decidir sobre la ubicación de plantas de generación y almacenamiento de energía en sus territorios, así como restringirlas en lugares que consideren inapropiados.
Según ha manifestado, existe un consenso entre los ayuntamientos y la población local, por lo que es imperativo que el Gobierno de Aragón establezca una estrategia clara ante la expansión de estas nuevas tecnologías de almacenamiento energético.
Si bien es crucial avanzar hacia una transición energética en España, Iglesias sostiene que es igualmente esencial ordenar adecuadamente el territorio aragonés, considerando la voluntad de las comunidades locales, que están legítimamente representadas por sus ayuntamientos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.