El PSOE exige la anulación del presupuesto de Zaragoza 2025 por su "falta de pragmatismo" y "descuido hacia la ciudad".
Los socialistas han presentado un total de 86 enmiendas, que implican un compromiso financiero superior a los 60 millones de euros, orientadas a beneficiar a los barrios y a las personas más vulnerables de la ciudad.
En una reciente comparecencia, la concejal del PSOE, Marta Aparicio, justificó la decisión de llevar a cabo una enmienda a la totalidad con la intención de devolver el proyecto de presupuesto para el año 2025, que fue formulado por el Gobierno municipal, liderado por el Partido Popular y respaldado por VOX. Según Aparicio, el presupuesto propuesto es "excesivamente ideológico" y requiere ser retirado en favor de uno que realmente refleje las necesidades actuales de la ciudad.
A su juicio, el presupuesto de 2025 "no se enfoca en implementar políticas que realmente transformen Zaragoza en una ciudad más sostenible, cohesiva y atractiva", sino que se limita a proyectos que, aunque ostentosos, son superficialmente vacíos ybenefician a un pequeño grupo. "Solo se presta atención a un modelo de ciudad que busca impresionar a los visitantes temporales, ignorando las necesidades fundamentales de la población", lamentó.
Aparicio argumentó que el proyecto de presupuesto "niega la realidad de la emergencia climática" y favorece iniciativas que están en contra de los principios de igualdad, diversidad y progreso. Según ella, el enfoque del Gobierno se centra demasiado en grandes proyectos, dejando de lado las necesidades más urgentes de los ciudadanos.
La concejal también criticó la concepción de la política social, describiéndola como una red "meramente asistencial" que incrementa el gasto corriente sin ofrecer mejoras en la calidad de los servicios. Además, opinó que este enfoque contribuye a la creación de lo que ella denomina "las dos Zaragozas": una modernizada y brillante, diseñada para el disfrute efímero de un pequeño grupo con conexiones políticas, y otra "olvidada", que es la de los barrios y la vasta mayoría de la población.
Para el PSOE, el presupuesto para 2025 presenta "reales vacíos de financiación" en áreas cruciales como la seguridad ciudadana, la inversión en barrios, la cultura, las políticas sociales, la rehabilitación de viviendas, y la movilidad, entre otros aspectos relevantes.
Aparicio también expresó su preocupación, calificando de "muy peligroso" que los proyectos presupuestarios más significativos sean gestionados por un órgano "unipersonal", cuya capacidad de gestión aún está en duda. Alertó que, al alejar estas inversiones del área de Urbanismo, pueden perderse criterios de control y transparencia, lo que podría derivar en "inversiones fallidas" y en proyectos que favorezcan intereses personales en lugar de necesidades ciudadanas.
El presupuesto totaliza cerca de mil millones de euros, y se observa un incremento que, según se explicó, proviene en parte de los ingresos del Estado, así como de un aumento en las tasas que el Gobierno municipal prevé recaudar, lo que supone un "sablazo" a los ciudadanos que, en opinión del PSOE, podría haberse evitado.
Aparicio destacó que el proyecto de presupuesto refleja una "clara preferencia" por grandes iniciativas que no son consideradas prioritarias, además de continuar con el apoyo a "chiringuitos antiabortistas" y recortar en áreas de cooperación al desarrollo. También acusó al Gobierno de postergar prioridades significativas en favor de lo que describió como un nuevo "capitalismo festivo" que beneficia a unos pocos amigos del poder.
A menos de 24 horas para que se cierre el período de presentación de enmiendas, el PSOE ha registrado 86 enmiendas parciales, que suman más de 32,5 millones de euros, además de otros 31 millones en proyectos plurianuales, con el fin de revitalizar la Zaragoza "olvidada" y mejorar así la calidad de vida de sus ciudadanos.
Entre las propuestas contenidas en estas enmiendas, se destaca la intención de "desatascar" el plan para la Estación del Norte, la creación de un centro deportivo municipal en Las Fuentes, la mejora de la biblioteca de Santa Orosia en La Almozara, y la construcción de un Centro de Memoria Democrática en Torrero, además de un ambicioso plan de regeneración urbana.
Aparicio consideró "imprescindible" aumentar las ayudas para la rehabilitación y accesibilidad en las viviendas, además de promover la rehabilitación de emblemáticos patrimonios como el Palacio Fuenclara. También insistió en la necesidad de reintegrar las ayudas a familias vulnerables para actividades extraescolares en centros educativos, garantizando la igualdad de oportunidades, así como en desarrollar acciones en pro del clima y la salud.
Por último, enfatizó la importancia de actuar en los Pinares de Venecia, no para realizar talas que favorezcan intereses privados, sino para preservar uno de los pulmones naturales de la ciudad, en colaboración con los residentes locales. Además, el PSOE propondrá una estrategia municipal de apoyo a todo tipo de familias, poniendo énfasis en aquellas que se encuentran en situaciones más vulnerables.
Dentro de las enmiendas parciales, el PSOE también sugiere que el servicio de urgencias sociales se mantenga en manos públicas, evitando su externalización, y un aumento en las subvenciones destinadas a la cooperación al desarrollo, una área que, según Aparicio, ha estado sufriendo recortes año tras año por parte de la derecha y extrema derecha, hasta llegar a poner en peligro su existencia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.