
ZARAGOZA, 5 de junio. En un reciente encuentro con los medios, Fernando Sabés, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, ha instado al presidente aragonés, Jorge Azcón, a manifestarse sobre la reciente propuesta en el ámbito de vivienda presentada por el Gobierno de España. Sabés ha cuestionado a Azcón señalando que debe elegir entre defender el interés general o ceder a los beneficios de ciertos grupos.
El portavoz del PSOE criticó que, en numerosas ocasiones, el Partido Socialista lanza propuestas mientras que el Partido Popular se limita a una postura de oposición sin ofrecer alternativas. Sabés desafió a Azcón a evitar depender de las directrices del PP en Madrid y a enfocarse en las verdaderas necesidades de los ciudadanos de Aragón. Según él, sería incomprensible que el presidente no respaldara una iniciativa que promete financiación, garantiza la protección de la vivienda pública y busca mayor transparencia en el mercado.
Sabés defendió el compromiso del Gobierno liderado por Pedro Sánchez, anunciando un aumento significativo en la inversión pública destinada a vivienda, pasando de 2.300 a 7.000 millones de euros. Esta inversión propondría que la calificación de viviendas protegidas quedara blindada indefinidamente, además de instaurar un sistema que rompa el monopolio de la información sobre precios de compra y alquiler, permitiendo un acceso más claro y transparente a la información.
Relativo a la problemática de la vivienda, Sabés recordó la reciente visita de Azcón a Boltaña, en el Pirineo, donde alcaldes y miembros de la oposición han alzado la voz contra la especulación en este ámbito. Hizo hincapié en la urgencia de que Azcón implemente la ley estatal de vivienda y declare ciertas zonas como tensionadas, lo que les permitiría acceder a fondos estatales destinados a solucionar esta crisis.
Con la Conferencia de Presidentes en el horizonte, Sabés hizo un llamado a Azcón para que asuma su rol como líder de Aragón y defienda lo público frente a los intereses de siempre. Además, destacó que el encuentro abordará temas fundamentales para el Estado de Bienestar, tales como asegurar una sanidad pública de calidad, garantizar la educación gratuita para los niños de 0 a 3 años, aumentar la financiación de la dependencia y desarrollar un plan de financiación autonómica que permita a las comunidades autónomas mejorar sus servicios públicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.