El presupuesto de la DPZ para 2025 alcanza los 212 millones, con 17 millones destinados a la mejora de carreteras.

Se ha convocado para el próximo 30 de diciembre el pleno que dará luz verde a las cuentas de la Diputación de Zaragoza (DPZ), marcando un momento clave para la institución provincial. Este presupuesto de 2025 se sitúa en un récord histórico con 212 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,8% respecto al año anterior. Este incremento se atribuye a una mayor participación de las entidades locales en los tributos del Estado, lo que facilitará diversas mejoras en la infraestructura y servicios de la provincia.
Durante una reciente rueda de prensa, la vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero, describió estas cuentas como "ambiciosas" y "muy municipalistas". Según Ladrero, "cada euro está destinado a los vecinos de la provincia de Zaragoza y a cada uno de los ayuntamientos". Esta destacada inversión revela un compromiso claro por parte de la institución para atender las necesidades locales.
La vicepresidenta hizo hincapié en el compromiso de la DPZ con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, así como en su papel como la entidad en la comunidad aragonesa que más invierte en cultura y patrimonio. Además, subrayó la importancia de esta aprobación presupuestaria como un signo de estabilidad institucional, en contraste con la reciente falta de presentación de presupuestos por parte de los gobiernos nacional y autonómico y la propia ciudad de Zaragoza.
Uno de los pilares fundamentales de las cuentas de 2025 es el plan de actuaciones en carreteras para el periodo 2024-2031. Este programa ya había duplicado su financiación en 2024 y, para el próximo año, se prevé un incremento del 40% hasta alcanzar los 17 millones de euros. Este importe se distribuye en 13,1 millones para proyectos de reparación, 2,7 millones para conservación, 400.000 euros para expropiaciones y 250.000 euros para obras urgentes.
Asimismo, se ha destinado una partida inicial de 6 millones de euros para la futura construcción de un centro provincial de tratamiento de residuos. Este proyecto permitirá ofrecer un servicio de reciclaje a los municipios que participan en el programa Ecoprovincia, que, según se informa, "ya está funcionando a pleno rendimiento". La intención es que los pueblos no dependan del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos del Ayuntamiento de Zaragoza (CTRUZ), el cual se acerca al final de su vida útil, evitando así que sus vecinos enfrenten un aumento en las tasas de residuos.
“Estamos trabajando para estar listos cuando se cierre el CTRUZ”, afirmó Ladrero, quien especificó que los primeros pasos se centran en los trámites administrativos y el encargo de proyectos. Se estima que el nuevo centro de tratamiento necesitará más de 45 millones de euros, y aún se está evaluando su ubicación, que se prevé que esté en las cercanías de la capital aragonesa.
Entre las iniciativas innovadoras del presupuesto se encuentra la asignación de un millón de euros para instalar cargadores de coches eléctricos en todos los municipios de la provincia, así como 1,5 millones de euros destinados a la digitalización del ciclo del agua, área en la que el Gobierno de España tiene planes para un segundo PERTE, al que la DPZ tiene intención de unirse. Este apoyo incluirá la planificación de la red y la vigilancia de posibles fugas o vertidos.
Adicionalmente, la DPZ ha reservado 650.000 euros para establecer un nuevo servicio que centralice los análisis necesarios en las redes municipales de agua potable. Esto resulta crucial, dada la dificultad que enfrentan los ayuntamientos más pequeños para gestionar este tipo de trabajo.
En cuanto a los fondos europeos, se han asignado 1,2 millones de euros para que los municipios puedan modernizar su padrón, facilitando un nuevo sistema de gestión que permitirá el intercambio en tiempo real de información con el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se destina otro millón de euros para respaldar las actividades de Cariñena en virtud de su reconocimiento como Ciudad Europea del Vino 2025. Además, se vuelven a reservar 50 millones de euros para el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS), que los ayuntamientos pueden utilizar libremente, junto a 1 millón para un plan de barrios rurales y 1,3 millones para inversiones en municipios con dificultades territoriales.
En el ámbito social, el presupuesto contempla un millón de euros para renovar el programa contra la soledad, así como 745.000 euros para el servicio de teleasistencia y 800.000 euros para el plan de sostenibilidad en residencias de mayores y centros de día. También se incluyen 500.000 euros para subvencionar el programa de termalismo social destinado a mayores y personas con discapacidad.
La DPZ asigna nuevamente un millón de euros al Plan de Igualdad, que en 2024 triplicó su financiación, brindando a los ayuntamientos la oportunidad de llevar a cabo actividades de sensibilización. Se contemplan igualmente 200.000 euros en ayudas para las entidades que luchan contra la violencia machista.
En lo referente a servicios a los municipios, las partidas para la reparación de caminos alcanzan 4,2 millones de euros, mientras que las destinadas a Bomberos suman casi 17 millones de euros, que incluyen 1,9 millones para la compra de vehículos y un millón para un nuevo parque en Cariñena. Además, se destinarán 6,3 millones para la gestión y atención tributaria.
En el ámbito cultural, se destacan 882.000 euros para exposiciones, 1,4 millones para la actividad editorial y académica de la Institución Fernando el Católico, 1,4 millones para el Taller Escuela de Cerámica de Muel y 1,8 millones para planes de restauración de bienes histórico-artísticos. También hay proyectos específicos para restaurar el palacio de Eguarás, la capilla de Santiago en la catedral de Tarazona y continuar la rehabilitación del palacio abacial de Veruela.
Respecto al ámbito deportivo, se asignan 600.000 euros para clubes y asociaciones, así como 1,2 millones para subvenciones a los equipos de Zaragoza que compiten a nivel nacional. Sin embargo, no figura la subvención al Real Zaragoza, que el año pasado ascendió a un millón de euros. Ladrero ha comentado que podría considerarse un expediente de modificación si se logra un nuevo acuerdo de patrocinio.
En la rueda de prensa, Ladrero estuvo acompañada por dos miembros de sus socios de gobierno del PSOE en la DPZ, Nerea Marín (En Común-IU) y José Manuel Latorre (CHA), quienes elogiaron el carácter "progresista" del presupuesto, especialmente en un contexto donde otras instituciones en la comunidad están bajo el control del Partido Popular.
Marín destacó que la DPZ es la única instancia que destinará el 0,7% de su presupuesto a cooperación internacional, lo que se traduce en 1,5 millones de euros, además de otros 130.000 euros para ayuda humanitaria de emergencia. Resaltó además que es la única entidad que aboga por "la verdad, la justicia y la reparación", al destinar 450.000 euros a iniciativas relacionadas con la memoria democrática.
Latorre centró sus comentarios en el apoyo a la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (Eupla), resaltando su importancia en la cohesión de la provincia, pese a ser una competencia autonómica. También anunció que los Premios Santa Isabel de Portugal incluirán en 2025 un nuevo galardón para la literatura en aragonés, en un contexto donde la lengua aragonesa y el catalán se encuentran "cuestionados" por el gobierno autonómico. Latorre confiaba en que este sea el año en que se inicie la construcción de un nuevo archivo provincial, que está a la espera de una autorización del Ayuntamiento de Zaragoza para cambiar el uso de unos terrenos situados entre la calle Doctor Fleming y la plaza José María Forqué.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.