
El Patronato del Parque Cultural del Río Vero ha celebrado su sesión anual en el Centro de Congresos de Barbastro, en la provincia de Huesca, donde se ha dado luz verde a un presupuesto anual de 240.760 euros. Este monto se destinará a la señalización de rutas y la instalación de paneles informativos, así como a la conservación de espacios patrimoniales relevantes en la zona.
En este encuentro, han estado presentes representantes de los gobiernos locales, el Gobierno de Aragón, organizaciones sociales vinculadas al Patronato, y las Comarcas de Somontano de Barbastro y Sobrarbe. La directora general de Patrimonio del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, también participó, y la reunión fue organizada por el Ayuntamiento de Barbastro.
El programa de trabajos y gestión propuesto para el presente ejercicio, que ascenderá a un total de 260.760,74 euros, ha sido aprobado por unanimidad. En esta ocasión, se dará prioridad al mantenimiento de los servicios de visitas guiadas a los abrigos con arte rupestre, así como a la operatividad de los centros de interpretación y la continuidad de talleres educativos para escolares.
Las iniciativas más destacadas incluyen la restauración de la cubierta de la ermita de San Isidro y la fuente de Pueyo de Morcat, la rehabilitación de muros de piedra seca en la ruta de Barfaluy, y un ambicioso programa de señalización en los distintos ayuntamientos. También se están llevando a cabo mejoras tecnológicas en varios centros de interpretación y la creación de materiales informativos y folletos.
Con el apoyo de subvenciones del Ministerio de Cultura, se realizarán estudios para mejorar la accesibilidad al abrigo de Muriecho y la cueva de la Fuente del Trucho. También se contempla la protección de la cueva Palomera en Alquézar y la mejora del equipamiento del Centro de Arte Rupestre en Colungo, que incluirá un espacio interpretativo para niños, así como visitas guiadas a otros abrigos.
La distribución del financiamiento revela que el Gobierno de Aragón aportará 85.000 euros, la Comarca del Somontano contribuido con 63.100 euros, y los ayuntamientos destinarán hasta 20.146,21 euros. Además, se recibirán 57.514,53 euros en subvenciones del Ministerio de Cultura y otros ingresos por valor de 10.000 euros.
La Comarca de Somontano forma parte del proyecto Patrim 4.0, que busca innovar y gestionar creativamente el patrimonio cultural de la región y que incluye actuaciones vinculadas al Centro de Arte Rupestre, así como diversas iniciativas por parte de Sobrarbe en el ámbito patrimonial.
Los gobiernos locales están trabajando en proyectos mucho más amplios en turismo y patrimonio cultural, que refuerzan los valores del Parque. Durante la reunión se reafirmó el compromiso de las entidades involucradas con el desarrollo del Parque Cultural del Río Vero, visto como un instrumento clave para el avance en esta área, junto con la aspiración de obtener más fondos para llevar a cabo ambiciosos proyectos.
Además, se presentó un informe sobre las actividades de 2025 para las localidades que forman parte del Parque, sugiriendo un panorama positivo para la siguiente anualidad.
La inversión total del año anterior fue de 237.117,23 euros, cubierta por un convenio con el Gobierno de Aragón (100.000 euros), aportes de la Comarca del Somontano (62.357,44 euros), y subsidios del Ministerio de Cultura (49.822,15 euros), además de contribuciones de los municipios (16.020,99 euros) y otros ingresos (8.916,55 euros).
Entre los logros más destacados del periodo pasado está la recuperación de técnicas de piedra seca en la fuente de la Cercosa, la acumulación de materiales para rehabilitar la ermita de San Isidro y las mejoras en diversos centros museísticos, como el Centro de Arte Rupestre en Colungo y otros espacios dedicados a leyendas y tradiciones.
El programa de señalización ha llevado a una mejora significativa en varias rutas, incluida la del sendero de los Azudes y la nueva ruta de los Planetas, así como la renovación de paneles informativos en el parque.
Los centros museísticos han estado activos, ofreciendo una variada oferta que atrae a un público diverso, con aumentos en el número de visitantes y un buen desempeño en las visitas guiadas dedicadas al arte rupestre.
Durante el presente año, se han registrado 260.401 visitas a los centros y monumentos del parque, así como varias rutas autoguiadas. En el programa educativo, se realizaron 36 actividades para 1.755 escolares, asegurando el mantenimiento constante de las infraestructuras vinculadas al arte rupestre y otros elementos significativos.
El Parque Cultural ha aparecido en diversos medios, desde locales hasta nacionales, y ha sido mencionado en la Guía Mimethyc, en El País y en la guía de National Geographic. Asimismo, se ha informado sobre las acciones de las comarcas de Sobrarbe y Somontano en relación al patrimonio.
La sesión concluyó con un emotivo homenaje a la gerente, Nieves Juste, quien se jubilará este año, con la participación de figuras clave como el presidente de la Comarca, Saúl Pérez, y el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, entre otros, quienes le ofrecieron un ramo de flores en reconocimiento a su labor.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.