
Este jueves, el Parador de Bielsa, ubicado en Huesca, ha reabierto sus puertas después de un cierre prolongado de siete meses por obras de renovación. La reforma, que ha requerido una inversión significativa de 3,2 millones de euros, busca revitalizar este emblemático establecimiento.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, acompañada del subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo, y del alcalde, Miguel Noguero, visitó las instalaciones para verificar los avances en la remodelación. Durante la inspección, Sánchez destacó que este proyecto forma parte de un ambicioso plan de inversiones que tiene como objetivo la modernización de la red de Paradores en preparación para su centenario en 2028.
Este plan contempla la reforma de más del 50% de sus edificaciones y una inyección de más de 250 millones de euros, destinado a mejorar la experiencia del turista en aspectos como la accesibilidad, confort y sostenibilidad. La iniciativa está diseñada para fomentar un modelo turístico que favorezca el desarrollo económico, social y cultural de los entornos locales.
La presidenta señaló que las obras permitirán ofrecer un servicio de mayor calidad, aunque algunas áreas comunes aún requieren trabajos de decoración. Resaltó también la mejora en eficiencia energética, destacando la instalación de calderas de biomasa que reemplazan a las antiguas calderas de gasoil, lo que permitirá un ahorro significativo en costos y una reducción de emisiones de CO2 de hasta 150 toneladas.
El Gobierno reafirma su compromiso con destinos que promueven el turismo de naturaleza, ruralidad y cultura, posicionando al Parador de Bielsa como un ejemplo clave en esta estrategia. Este establecimiento no había recibido inversiones desde el 2002, y se espera que se culminen algunas reformas pendientes para septiembre. Raquel Sánchez subrayó la relevancia de este parador no solo para la red, sino también para el desarrollo local y la promoción del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Las mejoras en Bielsa son parte de una estrategia más amplia de renovación y apertura de nuevos Paradores. Se anticipa que en primavera de 2026 se inaugurará el Parador de Veruela en Zaragoza, y en 2028 se celebrará el centenario de la institución. En Aragón, las inversiones actualmente suman 17 millones de un total de 230 millones destinados a la modernización de la red.
La rehabilitación del Parador de Bielsa ha sido diseñada para adaptarse a las exigencias del viajero contemporáneo, con enfoques en confort, accesibilidad y sostenibilidad. Se han renovado las habitaciones y los baños, y se ha lanzado un completo proyecto de decoración con un presupuesto de 700.000 euros para darle un aire renovado mientras se preserva su esencia histórica como refugio de montaña.
“La reapertura del Parador de Bielsa, en el corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, refleja nuestro compromiso como empresa pública con los territorios que albergan nuestros Paradores,” afirmó Sánchez, haciendo hincapié en la importancia de este tipo de alojamientos para el sector turístico local.
Situado en el Valle de Pineta, al pie del Monte Perdido, el Parador de Bielsa ofrece una experiencia única para quienes desean explorar el Pirineo oscense y degustar su rica gastronomía. Su construcción data de 1968 y se asemeja a un refugio montañés, empleando piedra y madera en su diseño.
El Parador también forma parte del programa ‘Naturaleza para los sentidos’, que promueve actividades y experiencias en la naturaleza, dirigidas hacia un ecoturismo responsable que beneficia tanto a las comunidades locales como al medio ambiente, valorando su biodiversidad, historia y cultura.
Actualmente, Aragón cuenta con cuatro Paradores: Alcañiz y Teruel en la provincia de Teruel, Bielsa en Huesca, y Sos del Rey Católico en Zaragoza. La llegada del Parador de Veruela en 2026 ampliará la red a cinco establecimientos en la comunidad. Las cifras de ocupación respaldan la efectividad de este modelo: en 2024, se alcanzó una ocupación media del 72% con más de 50.000 huéspedes. A pesar del cierre temporal del Parador de Bielsa, la ocupación ha seguido creciendo, alcanzando un 74% en el primer semestre de 2025.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.