El nuevo superordenador Caesaraugusta IV impulsa el potencial investigador de Aragón en un sector estratégico

El nuevo superordenador Caesaraugusta IV impulsa el potencial investigador de Aragón en un sector estratégico

ZARAGOZA, 9 Nov.

El Gobierno de Aragón ha dado la bienvenida al nuevo superordenador Caesaraugusta IV, que promete impulsar la capacidad investigadora de la comunidad autónoma en el campo de la supercomputación. La directora general de Ciencia e Investigación, Pilar Gayán, ha destacado la importancia estratégica de esta infraestructura científica en el Centro de supercomputación de Aragón (CESAR), ubicado en la Universidad de Zaragoza. Este superordenador forma parte de la Red Española de Supercomputación (RES).

Gayán ha realizado una visita al CESAR junto con directores y vicerrectores de la universidad, donde se ha presentado el equipamiento y se han destacado sus aplicaciones para las pymes en el campo de la computación de alto rendimiento.

CaesarAugusta IV es un superordenador que cuenta con procesadores CPU de última generación y un alto rendimiento en cálculo y almacenamiento de datos. Esta inversión de más de un millón de euros ofrecerá una capacidad de cálculo de alrededor de 500 TFLOPS. Además, está planificada una segunda fase para adquirir un equipo especializado en Inteligencia Artificial que atienda la creciente demanda.

El proyecto cuenta con una inversión total de 2,2 millones de euros, financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Unión Europea. Este nuevo superordenador reemplazará al Caesaraugusta III y estará disponible para científicos de toda España a través de la RES, así como para grupos de investigación en Aragón y otros centros de investigación en España y Europa, y también para proyectos de colaboración con empresas.

La actualización permitirá aprovechar las capacidades de los procesadores de nueva generación, brindando un mayor rendimiento con un consumo de energía más eficiente. Además, el superordenador también ofrecerá servicios a empresas a través del Aragón European Digital Innovation Hub, con el objetivo de impulsar la digitalización y la innovación en el ecosistema empresarial.

La directora general ha destacado la importancia de la ciencia y la supercomputación para el desarrollo digital de la comunidad autónoma y la competitividad empresarial y social de Aragón. Asimismo, se ha resaltado el alto nivel de investigación en la región y el compromiso de situar a Aragón en la vanguardia científica y económica.

Por su parte, los representantes de la universidad han enfatizado la importancia del nuevo superordenador para desarrollar proyectos científicos innovadores y de alto impacto internacional. También han destacado la capacidad de transferencia de conocimientos y tecnología que ofrecerá la Universidad de Zaragoza a las empresas aragonesas.

En conclusión, la implementación de Caesaraugusta IV coloca a Aragón en la primera liga de la supercomputación y permitirá enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos actuales y futuros de manera más eficiente y con un menor consumo energético.

Tags

Categoría

Aragón