Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Moncayo ofrece nuevas visitas guiadas sobre ganadería y naturaleza.

El Moncayo ofrece nuevas visitas guiadas sobre ganadería y naturaleza.

El 24 de mayo de 2023 se informó sobre una iniciativa que promete fortalecer la conexión entre la tradición ganadera y la naturaleza en el bello entorno del Parque Natural del Moncayo. Las organizaciones Sentir Rural y ACOBIJA Conservación han decidido llevar a cabo una nueva serie de visitas guiadas tituladas "Ganadería extensiva y naturaleza", después del notable éxito de la edición anterior.

Este evento al aire libre, que no conlleva coste alguno, está diseñado para ser disfrutado por familias y amigos, mientras se explora la armonía existente entre la ganadería extensiva, el paisaje y la conservación de la riqueza biológica local.

Las visitas se realizarán en Purujosa, una pintoresca localidad de la Comarca del Aranda, Zaragoza, en dos fechas: el 31 de mayo y el 21 de junio. Los asistentes tendrán como punto de encuentro la entrada del pueblo a las 10:30, y el recorrido se extenderá hasta las 17:30 horas.

La participación está abierta hasta completar un aforo limitado de 20 personas, y los interesados pueden registrarse a través de un formulario en línea disponible en [enlace].

Los participantes tendrán la oportunidad de explorar los montes y pastos de Purujosa en compañía de Rodrigo Muñoz, un ganadero trashumante y experto del área, quien les aportará su valiosa perspectiva, siendo él una figura clave en el mantenimiento sostenible del entorno protegido.

A lo largo de las visitas, los participantes aprenderán sobre los beneficios que una ganadería extensiva bien administrada aporta: desde la conservación del suelo y el control de la vegetación, hasta el mantenimiento de hábitats y el equilibrio de los ecosistemas.

Esta actividad no solo respeta las tradiciones locales, sino que también subraya su relevancia para la conservación del patrimonio natural y cultural del Parque Natural del Moncayo.

El evento de este año incluirá novedades que sin duda sorprenderán a los asistentes, ofreciendo una visión más profunda de la interacción entre la ganadería y la fauna silvestre que habita en la región. Así, los espectadores podrán contemplar cómo coexisten diversas especies en estos paisajes.

Además, quienes participen disfrutarán de una degustación de productos derivados directamente del ganadero, permitiendo apreciar la calidad nutricional de la carne de pasto, al tiempo que se discute la importancia de optar por alimentos que respalden el modo de vida rural y la biodiversidad.

Se tratarán temas relacionados con el impacto negativo de un consumo deslocalizado y se compartirán formas de apoyar a los productores que ejercen su labor de manera responsable.

Desde las organizaciones mencionadas se ha señalado: “Consumir es un acto que tiene tanto dimensiones ecológicas como políticas. Elegir carne de ganadería extensiva es optar por el desarrollo de nuestros territorios, la salud de nuestros suelos, la pureza del agua y la preservación de aves carroñeras, que están en riesgo.”

La jornada finalizará con una actividad interpretativa única: los participantes podrán observar el paisaje desde "los ojos del buitre". Esta propuesta invita a reflexionar sobre cómo ven las aves necrófagas su hogar, explorando aspectos como sus fuentes de alimento, lugares de anidación y el impacto que los cambios medioambientales han tenido en su presencia.

Se espera que esta experiencia sea tanto visual como sensorial, fomentando una profunda reflexión sobre la interrelación entre el territorio, la fauna y las modalidades de vida humanas, de acuerdo a lo indicado por las entidades organizadoras.