Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Ministerio de Educación destinará más de 32 millones de euros a mejorar infraestructuras escolares en 2023.

El Ministerio de Educación destinará más de 32 millones de euros a mejorar infraestructuras escolares en 2023.

En Zaragoza, el 14 de marzo, se ha hecho público el compromiso del Gobierno de Aragón a través de su Departamento de Educación, Cultura y Deporte, el cual destinará más de 32 millones de euros este año a mejorar las infraestructuras educativas. La consejera Tomasa Hernández dio a conocer este plan durante un pleno en las Cortes, en respuesta a una interpelación de la diputada del PSOE, Carmen Soler.

A pesar de encontrarnos en un contexto de prórroga presupuestaria, la consejera ha confirmado que se cuentan con recursos propios que ascienden a casi 24,2 millones de euros, junto con 7,9 millones en fondos finalistas provenientes de programas como FEDER y FITE, entre otros convenios. Hernández destacó la importancia de esta inversión, subrayando que el porcentaje de ejecución del presupuesto en este sector alcanza un notable 95%.

La consejera también informó que se ha publicado el plan anual de contratos del Departamento, que contempla ejecuciones y licitaciones por un total de más de 46 millones de euros, de los cuales 35 millones corresponden a la Gerencia de Infraestructuras y 11 millones a los Servicios Provinciales de Educación.

Tomasa Hernández criticó la falta de planificación y el desorden que dejó la administración anterior en el ámbito educativo, señalando que no había un inventario de las infraestructuras ni un plan a medio o largo plazo. Esto ha obligado a su equipo a abordar diversas deficiencias en instalaciones como la escuela infantil de Calatayud y el CPI Ana María Navales, entre otros, destacando la necesidad de terminar proyectos inconclusos y de crear una hoja de ruta para el futuro.

Se espera gestionar en el año 2024 alrededor de 160 contratos, el doble de lo que se venía haciendo habitualmente antes de la llegada de la actual administración. Entre las obras que se anticipan para este año en Zaragoza, la consejera mencionó la ampliación del centro de educación especial Ángel Riviere, la construcción de un pabellón de educación física en el IES Pablo Serrano y mejoras en otras escuelas de la capital aragonesa.

En la provincia de Huesca, se destaca la ampliación del CRA Montearagón en Chimillas y diversas mejoras en otros centros educativos como el IES Sobrarbe en Aínsa. Por otro lado, en Teruel se proyectan expansiones en varios colegios y ajustes en instalaciones de formación profesional, lo que refleja un compromiso con la mejora sostenida de la educación en todas las provincias aragonesas.

Por su parte, Carmen Soler, del PSOE, criticó la gestión del actual gobierno, acusándolos de haber deteriorado la educación rural y de haber reducido drásticamente las inversiones, pasando de 52 millones de euros en 2023 a unos 16 millones para el presente año, según sus datos. Soler advirtió que existe una clara diferencia en las políticas educativas entre su partido y el actual gobierno.

La diputada también mostró su desconcierto por lo que considera un plan de contratación "irreal", poniendo de ejemplo la demora en la licitación de obras como la ampliación del IES 'Rodanas' en Épila. Soler instó al Departamento a ejecutar obras necesarias en varias localidades, manifestando su preocupación por la falta de propuestas para el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y otros proyectos clave.