Crónica Aragón.

Crónica Aragón.

El Kanka pone fin al Festival Veruela Verano este sábado ante un público que llenó por completo el aforo.

El Kanka pone fin al Festival Veruela Verano este sábado ante un público que llenó por completo el aforo.

Este sábado, 23 de agosto, a las 19:30 horas, El Kanka dará cierre a la edición más reciente del Festival Veruela Verano, ofreciendo un concierto en la histórica iglesia del Monasterio de Veruela. Las entradas para este esperado evento ya se han agotado, al igual que las de otras actuaciones destacadas del festival.

El Festival Veruela Verano, gestionado por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), dio inicio el 2 de agosto en este icónico monasterio cisterciense. Este año, ha incluido presentaciones de artistas como Estrella Morente, James Rhodes y Abraham Boba, consolidando su relevancia en el circuito cultural español, según comunicó la DPZ.

En su actuación, El Kanka, cuyo nombre real es Juan Gómez Canca, presentará su más reciente disco titulado "Las canciones". Este álbum, caracterizado por su enfoque minimalista, se centra principalmente en la combinación de guitarra y voz, dejando de lado elementos saturados que pudieran distraer de la esencia de la música.

La propuesta musical de El Kanka pone énfasis en el contenido lírico, considerando que lo fundamental son las canciones mismas. Este trabajo es un homenaje a la simplicidad y pureza musical, donde el artista prioriza un sonido cuidadoso y auténtico, lo que se refleja en el título de su nuevo disco.

Reconocido como uno de los cantautores más destacados de España, El Kanka ha cosechado un notable reconocimiento no solo en su país, sino también en diversas naciones de América Latina. Comenzó su trayectoria en solitario en 2007 y ha lanzado más de seis álbumes a lo largo de su carrera.

Juan Gómez Canca, originario de Málaga y nacido en 1982, adopta el apodo de El Kanka para su carrera artística. Su estilo es diverso y difícil de clasificar, con influencias que pueden recordar tanto al uruguayo Jorge Drexler en momentos introspectivos como a trovadores más efervescentes como Lichis, de La Cabra Mecánica.

La incursión de El Kanka en la música como profesión llegó de manera inesperada. Aunque tenía una inclinación por la música desde joven y había recibido formación como guitarrista, su primer proyecto, el grupo T de Trapo, no tuvo el éxito deseado.

El cambio de perspectiva llegó cuando se trasladó de Málaga a Madrid para dar clases de guitarra. Su participación en concursos para cantautores le brindó la oportunidad de mostrar su talento, lo que le permitió despegar en su carrera.

El Kanka debutó como solista en 2011 con el álbum "Más Triste Es Robar", seguido de trabajos como "Lo Mal que Estoy y lo Poco que me Quejo" (2013), "El Día de la Suerte de Juan Gómez" (2014) y "De Pana y Rubí" (2015).

A medida que su carrera avanzaba, su popularidad se disparó, especialmente tras su gira de presentación del álbum "El Arte de Saltar" en 2018, que lo llevó a importantes escenarios en países como Chile, México y Colombia.

Adicionalmente, la letra de su canción "Sí que Puedes", incluida en ese trabajo, se convirtió en un símbolo de aliento para muchos durante el confinamiento de 2020, ofreciendo un mensaje de superación en tiempos difíciles.

En 2022, El Kanka lanzó tres sencillos como adelanto de su nuevo álbum "Cosas de los Vivientes", donde continúa su línea de letras cargadas de significado y referencias culturales. Estas nuevas canciones serán parte de su próxima gira, que no solo incluirá presentaciones en España, sino que probablemente también lo llevará a varios países de Hispanoamérica como Perú y Ecuador, donde su música es cada vez más valorada.