El Hospital Miguel Servet de Zaragoza presenta un innovador programa de apoyo para pacientes con discapacidad visual.

En la ciudad de Zaragoza, se ha anunciado una alianza importante entre el Hospital Universitario Miguel Servet y la farmacéutica Roche Farma que tiene como objetivo transformar la atención a pacientes con problemas oculares severos. Este esfuerzo se centra en la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y el Edema Macular Diabético (EMD), condiciones que representan una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 50 años.
El nuevo proyecto, conocido como Excelsiov, ha sido desarrollado por la Unidad de Retina Médica del servicio de oftalmología del hospital. Su propósito es optimizar la atención ofrecida a estos pacientes, mejorando su calidad de vida a través de una mayor adherencia a tratamientos y reduciendo, así, los tiempos de espera en lista de espera.
Además de la atención clínica, Excelsiov también contempla un programa que capacitará al personal médico. Este plan formativo abordará innovaciones en el tratamiento de estas enfermedades, la gestión asistencial, el análisis de casos clínicos y el establecimiento de buenas prácticas, además de propiciar el trabajo colaborativo en comités multidisciplinarios.
Patricia Palazón, gerente del sector Zaragoza II, ha manifestado que este proyecto no solo garantiza la actualizaciónim constante de los conocimientos de los profesionales, sino que también posiciona al Hospital Universitario Miguel Servet como un referente en el campo de la oftalmología. Según ella, el nuevo enfoque facilitará una administración más eficiente y una mejor experiencia tanto para los pacientes como para sus familias.
Rita Casas, directora regional de Roche Farma para el área Noreste, ha indicado que Excelsiov busca establecer un modelo de atención oftalmológica de alta calidad. Este esfuerzo responde al compromiso de la compañía con la mejora del sistema sanitario en Aragón, a través de la implementación de soluciones innovadoras que optimicen el uso de los recursos hospitalarios.
El doctor Luis Pablo Júlvez, que dirige el Servicio de Oftalmología del hospital, ha señalado la urgencia de modernizar los procesos clínicos para aliviar la carga operativa y maximizar los recursos disponibles. La propuesta de implementar el modelo de Alta Resolución en Consulta de Oftalmología (ARCOFT) permitirá a los médicos realizar todas las pruebas necesarias en una única visita, agilizando así la atención.
El avance en tecnología médica, como la Tomografía de Coherencia Óptica (OCT), ha hecho posible diagnósticos más certeros y tratamientos más eficaces, aunque esto también plantea nuevos desafíos logísticos en su integración en la atención diaria. Excelsiov, según el doctor Júlvez, abordará estos retos mediante estrategias innovadoras que buscan estandarizar procedimientos y elevar la calidad del servicio médico.
Desde una perspectiva clínica, el doctor Óscar Ruiz Moreno, cabeza de sección de Retina, ha subrayado cómo los nuevos fármacos están revolucionando el tratamiento, extendiendo los intervalos de atención y aliviando la carga de tratamiento para los pacientes, lo que mejora los resultados generales en su evolución.
Además, el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón respalda este ambicioso proyecto. Su director, Óscar López, ha mencionado que Excelsiov está alineado con la misión del instituto de fomentar la innovación en la sanidad. La evaluación de los resultados y la difusión del modelo son cruciales para su replicación en otros centros de oftalmología, según explicó.
El programa Excelsiov se desarrollará en dos fases. En la primera, se llevarán a cabo evaluaciones internas y externas para identificar áreas de mejora. Se utilizarán cuestionarios y análisis para formar grupos de trabajo enfocados en la gestión y formación del personal.
La segunda fase se centrará en llevar a cabo estas optimizaciones y entrenar al personal en el nuevo modelo asistencial, con el fin de mejorar el flujo de atención y realizar un seguimiento más eficaz de los pacientes. Esto debería traducirse en una atención más rápida y eficiente, así como en una mayor satisfacción tanto para el personal como para los pacientes.
El componente educativo del Excelsiov incluirá sesiones formativas que aborrad temas cruciales como las últimas innovaciones en tratamientos de retina y el intercambio de mejores prácticas entre hospitales. La naturaleza escalable del modelo permitirá su adopción en otros servicios de Oftalmología a nivel nacional e internacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.