El Gobierno revelará el miércoles la capacidad de acogida de menores migrantes en cada comunidad autónoma.

El próximo miércoles 28 de mayo, el Gobierno español convocará a una Comisión de Infancia y Adolescencia para brindar detalles sobre la capacidad de acogida para menores migrantes no acompañados en cada comunidad autónoma. Esta reunión será crucial para entender las capacidades reales del sistema de protección infantil y identificar aquellas regiones que se encuentran en una situación de sobreocupación.
Durante el encuentro, se expondrá el número de plazas convencionales disponibles y se identificarán las comunidades que han sobrepasado su capacidad, permitiéndoles así solicitar una contingencia migratoria extraordinaria. Esta medida será implementada para garantizar el interés superior de los menores migrantes en aquellas áreas donde la ocupación de los centros de acogida triplica la capacidad ordinaria.
Cuando se confirme la sobreocupación, la comunidad afectada podrá solicitar la activación de esta contingencia, la cual deberá ser aprobada en un plazo máximo de cinco días. Las decisiones tomadas se compartirán con todos los miembros de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, asegurando una respuesta coordinada ante esta emergencia.
Como detalló la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, esta reunión es un paso previo a la Conferencia Sectorial programada para junio, donde las comunidades tendrán la oportunidad de presentar propuestas para modificar los criterios establecidos en el real decreto-ley. Rego enfatizó que cualquier cambio requerirá una votación unánime por parte de los asistentes a la Conferencia.
La última reunión del Ejecutivo con las comunidades se realizó el pasado 5 de mayo, en una Conferencia Sectorial extraordinaria donde se debatieron los términos del real decreto sobre el reparto de migrantes. Este encuentro, que se prolongó durante unas cuatro horas, fue objeto de críticas por parte de las autonomías gobernadas por el Partido Popular, quienes denunciaron la falta de criterios claros por parte del Gobierno.
El Partido Popular, en esa ocasión, señaló que no se permitió votar el real decreto sobre la distribución de migrantes. La ministra Rego, en respuesta, defendió que dicho decreto ya había sido ratificado por el Congreso, y acusó al PP de no haber presentado propuestas durante la reunión.
Rego subrayó que no hubo aportaciones significativas por parte del PP, centrándose más en el bloqueo de iniciativas que en la propuesta de soluciones. Lamentó que, durante esas horas de debate, no se abordara adecuadamente la urgente crisis humanitaria que afecta a Canarias y Ceuta.
El pasado martes finalizó el segundo plazo para que las comunidades enviaran sus datos de acogida con respecto a los menores migrantes no acompañados, y la ministra destacó que "no todas" habían cumplido con esta obligación formal. En particular, criticó a Aragón por su "insumisión" al no proporcionar sus cifras.
El Gobierno ya ha tomado medidas legales contra Aragón, presentando un recurso ante el Tribunal Constitucional en respuesta a la falta de cooperación. También se ha iniciado un contencioso administrativo en el Tribunal Supremo por el incumplimiento de la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería.
Entre las intenciones del Gobierno se incluye comenzar con los traslados de menores no acompañados este verano, un objetivo respaldado por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien ha manifestado su preocupación por el hacinamiento y las difíciles condiciones que enfrentan estos jóvenes en las islas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.